CUBA 30 DE ENERO DE 2014 (lasillarota.com).- A su regreso a la Ciudad de México, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la reunión con el comandante Fidel Castro Ruz fue cordial, con pasajes de su estancia en nuestro país, antes de la Revolución Cubana y de los lazos de amistad que hay entre los dos pueblos.
A las 3 de la madrugada de este jueves, en el Hangar Presidencial, luego de realizar una gira de trabajo en Cuba, donde participó en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), el primer mandatario ofreció los detalles de su encuentro con quien fuera líder de la isla durante 41 años, de 1965 al 2006.
Al pie del avión presidencial TP01, Peña Nieto mencionó que dicho encuentro que se celebró en la residencia de Fidel Castro se realizó un clima de mucha cordialidad.
“Realmente fue una conversación muy cordial, recordando fundamentalmente lo que para él había sido la relación de México con Cuba, su paso por México, recordando varios pasajes de lo que fue su estadía en México, la amistad con México, y yo diría que fue un encuentro sobre todo de cortesía y en un clima muy cordial”.
Luego de permanecer tres días en La Habana, señaló que el encuentro con Fidel Castro, así como fue con su hermano Raúl Castro, actual presidente de la República de Cuba, tuvo el propósito de relanzar la relación con este país caribeño, y fomentar la integración latinoamericana.
“Simplemente darle un saludo cordial, decirle que el hecho de haber estado o de estar en Cuba es para reafirmar los lazos de fraternidad de amistad que históricamente ha habido de México con Cuba, y por su puesto el interés que México tiene de lograr una mayor cohesión y mayor unidad de toda la comunidad latinoamericana y del Caribe y que la Celac es un instrumento que tiene que dar mucho en esta ruta”.
Luego de que en anteriores sexenios panistas la relación entre México y La Habana fue ríspida, el jefe del Ejecutivo Federal indicó que existe el interés de impulsar la relación entre ambas naciones, donde empresarios mexicanos puedan invertir en la isla, para lo cual tuvo mucha actuación el secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo Villareal.
Dijo que es su primera visita a Cuba y señaló que fue un hecho destacable saludar a quien es un personaje de la historia de la humanidad.
“Lo vi evidentemente en una edad ya muy avanzada pero muy bien, muy lúcido, y cansado porque entiendo había estado y sostenido algunos encuentros con algunos otros jefes de estado, y para mí fue la primera vez que estoy en Cuba, la primera oportunidad que tengo de visitar La Habana y sin duda oportunidad de encontrarme con un personaje de la historia latinoamericana y de la humanidad, en los años recientes”.