TIJUANA BC 30 DE ENERO DE 2014 (AFN).- En la actualidad aproximadamente seis mil adictos a drogas reciben atención para su rehabilitación en alguno de los más de 200 centros registrados que existen en la entidad, mientras que 45 mil no lo tienen por su negativa a reconocer su enfermedad, y se encuentran en la vía pública o en las colonias delinquiendo, así lo dio a conocer el presidente de la Federación de Unidades Estatales de Rehabilitación, Salud en Adicciones, AC (Fuersa) Marco Antonio Morelos Nava.
Por lo anterior este día el subsecretario de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe), en esta ciudad Arnulfo Guerrero León dio a conocer que se llevará a cabo el primer “Seminario Internacional contra las Adicciones y Salud Mental”, en Playas de Rosarito a partir del próximo 31 del presente mes y concluirá el 1 de febrero próximo, el cual será impartido por Oscar Felipe García, psicólogo de la Universidad de San Buenaventura, Colombia.
El Presidente de Fuersa, explicó que los adictos en recuperación que son atendidos en los centros de rehabilitación adheridos a la federación cuentan con supervisión profesional médica y terapéutica, ya que a su vez son sometidos a controles por parte de la Secretaría de Salud y otras dependencias.
Por otra parte, reconoció que al menos en esta ciudad existen 20 centros que no están registrados ni son certificados, por lo que no se puede asegurar una rehabilitación real para los enfermos en esos lugares, dicha cantidad se duplica a nivel estatal.
Asimismo, precisó que un adicto que se encuentra en las calles o escondido por sus propios familiares en sus casas, pueden delinquir hasta cinco veces al día, ya que es el número de dosis que requieren para poder despertar, desayunar, andar, comer y dormir, por lo que se mantiene la incidencia delictiva en el rubro de los robos y asaltos.
De los que se ubican en las calles, dijo que la mayoría se concentra en el bordo y el canal del Río Tijuana, mientras que el resto en diferentes colonias de la ciudad y sólo hasta que comenten algún ilícito en contra de sus familiares son denunciados y llevados por ayuda.
Localizan primer caso de Krokodil
El especialista, reveló que fue detectado el primer caso de adición a la droga denominada como “krokodil” en la región, en el municipio de Ensenada, pero por tratarse de una sustancia que va comiendo la piel, se trata de una enfermedad, por lo que el paciente fue canalizado a un hospital, para que después de que sea estabilizado regrese a un centro de rehabilitación.
Dentro del seminario también se firmará también el convenio general de compromiso por la excelencia en la atención del tratamiento entre organizaciones civiles y universidades del país y de la región.