*.- El planteamiento lo hizo la Asociación de Industriales de Mesa de Otay
TIJUANA BC 23 DE ENERO DE 2014 (AFN).- En la actualidad, la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO) cuenta con una membresía de 225 empresas y una plantilla laboral de más de 28 mil empleados, por lo que es necesario que el Gobierno entienda que son quienes van a detonar el crecimiento económico, pero deben comprender que su función es servir y facilitar el trabajo de los inversionistas, así lo manifestó el presidente saliente, Gabriel Merino Fausto durante su segundo y último informe de actividades.
Esta mañana se realizó la toma de protesta de la nueva mesa directiva que dirigirá el destino de los industriales de Mesa de Otay, en la que Merino Fausto destacó los logros en materia de infraestructura, seguridad pública y de atracción de inversión bajo su dirigencia, por lo que manifestó que ahora es necesario hacer esto más eficiente a través del “Plan Integral de Desarrollo Industrial” e impulsar el proyecto de la aduana inteligente.
Por lo que abundó que espera que la relación con el gobierno mejore y haya mayor atención al sector industrial, ya que dijo “necesitamos que la gente del gobierno entienda que su función es de servicio y que vengan a trabajar junto con el sector privado”, debido a que al final del día es quien va a detonar el desarrollo económico, además la necesidad de que faciliten el trabajo para que las inversiones puedan llegar a la ciudad y establecerse de manera productiva y con utilidad.
Asimismo, reiteró que los pendientes para el crecimiento del sector industrial, es la aduana, infraestructura, los cruces fronterizos, los nuevos patios fiscales, el ferrocarril, incluso la Garita Otay 2, a fin de generar un nuevo puerto de entrada y más empleos.
Merino Fausto recordó las preocupaciones generadas por las nuevas reformas fiscales, ya que son más locales que extranjeras, por lo que subrayó que “las empresas internacionales no ven absolutamente nada de lo que está sucediendo aquí”, simplemente piden informes y desean saber si van a impactar sus negocios, por lo que los gerentes de las plantas ya reportaron a su corporativo que no va afectar, aseguró que no debe haber ninguna preocupación sobre la posibilidad de que se van a ir empresas.