TIJUANA BC 5 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Con el anuncio de la construcción de un nuevo albergue en el que se espera brindar asistencia a por lo menos 60 personas de la tercera edad, en un predio ubicado en la zona Este que fue donado por el gobierno estatal, Alonso Guerrero León, subsecretario de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe) Zona Costa, encabezó un convivio con abuelitos reunidos hoy en la Estancia “Los años de Oro”.
Durante la celebración de "Día de Reyes" por parte de esta dependencia, los adultos mayores y de esta estancia y de otros grupos de apoyo y asistencia cortaron la tradicional rosca; además de que se les entregó a los asistentes bufandas y gorros.
La institución está ubicada en la calle 32 Sur de la colonia Los Pinos, donde actualmente residen 20 adultos, ocho hombres y 12 mujeres, que en general son visitados por sus familiares, quienes por falta de tiempo para cuidarlos han pedido apoyo en lugares con estos para que se les brinde una atención de calidad.
Guerrero León, a quien le salió un "Niñito" en su rebanada de rosca y por ello se comprometió a regresar el dos de febrero con tamales, comentó que por parte de la subsecretaría, el proceso de reconocimiento a los adultos mayores seguirá siendo constante durante la presente administración, ya que es indispensable “siempre tenerlos (a los abuelitos) en nuestras mentes”.
El subsecretario informó que se quiere cambiar la mentalidad de la gente, empezando por la del gobierno, y no permitir que el rezago de los adultos mayores continúe, por ello celebró que se esté concretando el proyecto del nuevo albergue, el cual esperan esté listo en dos o tres años, para que más abuelos puedan tener una mejor calidad de vida.
Por su parte, Carmen Gómez directora de la estancia, dijo estar muy agradecida con el gobierno y en particular con la Sedesoe por haberse acordado de ellos en estos días, y por los donativos que les ayudan a solventar algunos gastos.
La directora manifestó estar muy contenta, porque con los dos mil metros donados por el gobierno se podrá contar con un lugar en el que no se pague renta, ya que actualmente hacen un gasto de mil dólares al mes por ocupar el sitio, dinero que se logra juntar con cuotas de recuperación que los familiares hacen, las cuales ascienden a dos o tres mil pesos, incluso han llegado a aportar hasta seis mil pesos, o 230 pesos por día.
Guerrero León agregó que hay dos programas de asistencia funcionando, mientras que a nivel estatal se cuenta con un presupuesto de 10 millones de pesos, y para que sean debidamente aprovechados los recursos se tendrá que hacer los ajustes necesarios en medidas administrativas, y no se vea afectada la sociedad por medidas como el incremento de precios.