Quedan pendientes del TLC
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Quedan pendientes del TLC

TIJUANA, BC - sábado 4 de enero de 2014 - AFN .
1021
TIJUANA BC 4 DE ENERO DE 2013 (AFN).- A 20 años de que México firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) siguen pendientes temas que no han visto ningún beneficio, como lo son: la falta del fortalecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y el incremento a los salarios, que se encuentran rezagados en comparación con Estados Unidos y Canadá, países pertenecientes al TLC.
 
El Centro Empresarial de Tijuana (Coparmex) a través de sus dirigentes manifestó que uno de los factores causantes de que lo anterior no se haya dado aún, es la política interna de México, que sigue beneficiando a los grandes monopolios; es verdad que el TLC le brindó al país la oportunidad de estabilizar las finanzas macroeconómicas y abrir su cartera de productos al consumidor, dando mayores opciones ante la demanda, pero no ha cumplido con todo lo que se dijo abonaría.
 
Jorge Escalante Martínez, presidente de Coparmex, mencionó como ejemplos de las ventajas otorgadas a partir de dicho Tratado, la detonación de la industria automotriz, así como la oportunidad de que los agricultores pudieran exportar más de lo que se les permitía anteriormente, de igual manera reconoció que aún quedan pendientes que estaban previstos en el documento y que no se han visto reflejados en la realidad.
 
Escalante Martínez expresó que si bien estos pendientes son perceptibles  en la falta de fortalecimiento de las Pymes, refutó que es trabajo del gobierno establecer las condiciones adecuadas para que el TLC se pueda aprovechar de la mejor manera; aspectos que se busca remediar con la nueva Reforma Financiera aprobada el año pasado.
 
El presidente del Centro Empresarial aseguró que en los otros países pertenecientes al Tratado, son las Pymes las que están aprovechando los beneficios del TLC, ampliando así sus redes comerciales, por lo que dijo, México debe seguir ese ejemplo y asumir el gran reto.
 
Por último, Escalante reiteró que ante la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la franja fronteriza estará ante  un obstáculo, ya que es un retroceso a las condiciones de la competitividad que afectará directamente a los consumidores.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano