TIJUANA BC 3 DE ENERO DE 2014 (AFN).- Durante la temporada invernal se incrementan en un 30% las consultas a unidades médicas por enfermedades respiratorias por lo que las medidas de higiene en el hogar se deben reforzar para evitar el contagio las mismas, especialmente en los grupo vulnerables de la población como son los niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas.
El Jefe de Epidemiología del Hospital General, Samuel Navarro Álvarez, señaló que las infecciones respiratorias se contagian a través de la vía aérea, ya sea al hablar, toser o estornudar; las personas con bajas defensas serán quienes más frecuentemente desarrollen estas enfermedades y sus complicaciones, como es el caso de las neumonías.
Por lo anterior recomendó a la población lavarse las manos de manera frecuente, cubrir la boca con un pañuelo al momento de toser o estornudar, mantener su hogar ventilado, limpiar constantemente con agua y jabón las cubiertas de cocina, baño, manijas, barandales, así como juguetes, teléfonos o artículos de uso común.
Así también evitar saludar de mano o de beso, evitar espacios con hacinamiento y proveer lactancia materna a los recién nacidos.
En caso de presentar tos seca o con flema, fiebre, malestar general, dolor de garganta o cabeza, estornudo frecuente o escurrimiento nasal, se recomienda acudir a su Centro de Salud, o bien, a las áreas de Urgencias en caso de presentar dificultad respiratoria persistente.