Ley de Aguas criminaliza a concesionarios, advierte el CCE
Agencia Fronteriza de Noticias
Gob BC
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Ley de Aguas criminaliza a concesionarios, advierte el CCE

MEXICALI BC - miércoles 26 de noviembre de 2025 - AFN.
614

MEXICALI BC 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- La Ley de Aguas Nacionales propuesta por el Gobierno Federal, no contempla las características regionales del país, además de que no se debe criminalizar a los usuarios de las concesiones por el uso del líquido, aseguró Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali.

Al participar como organizador de un foro sobre el tema, en el que participaron representantes de organismos agrícolas e investigadores, el dirigente empresarial sostuvo que la cuenca de Baja California es una zona seca donde la principal fuente de agua proviene de Estados Unidos.

De igual forma, mencionó que la discusión de la citada ley requiere la visión de expertos; “la nueva ley impone castigos y delitos, castigando el uso del agua como mercancía porque criminaliza a los usuarios; proponemos que las sanciones sean económicas y no penales”, dijo.

Agregó que a dicho foro no convocaron a legisladores, ya que estos manejan un discurso homologado a nivel federal, y no de apoyo a los posibles afectados por dicha ley.

Por su parte, Juan Carlos Fierro Yáñez, presidente del Distrito de Riego y representante de los 22 módulos de riego en el Valle de Mexicali, explicó que es necesario que la población en general se sume a la protesta de los agricultores, pues al hacerlo se le da importancia al sector primario, de donde viene su alimentación.

Destacó que en el evento estaban los 22 módulos de riego, lo cual refleja la unión que tiene el sector, en donde incluso había representantes de la zona Costa. 

Insistió en que se trata de un rechazo total a la propuesta de ley, toda vez que como usuarios y hasta como residentes de la ciudad les afecta en su totalidad.

“No podemos caer en caprichos de algún diputado que mal informa de la realidad”, expresó el productor, en relación a Alfonso Ramírez Cuéllar, principal asesor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el tema del agua.

En tanto, Jorge Ramírez, director de investigaciones de la UABC, resaltó la falta de actualización en los estudios en disponibilidad de agua, ya que al carecer de esta información se ignora cuánto líquido existe que permita hacer un uso adecuado.

“Estamos haciendo estudios de disponibilidad de agua con datos de hace 15 años, necesitamos conocer cuánta agua se está yendo y cuánta agua está integrando a la manera actual, porque esto es un fenómeno muy dinámico y les pongo un ejemplo, el Valle de Mexicali tiene 500 millones de metros cúbicos de recarga, este número me lo dijeron cuando yo llegué a California hace 30 años, no ha cambiado y ya se recurrió el canal sudamericano, ya hubo un sismo, ya se redujeron”, detalló el experto.

Como conclusión del foro se determinó que entre los puntos más sensibles de la reforma, se encuentran la eliminación del derecho sucesorio de concesiones, la prohibición de transferencias de volúmenes de agua entre particulares y el endurecimiento de sanciones, que podrían alcanzar hasta cinco millones de pesos. 

Además, se tipifican como delitos hídricos conductas como desvío de cauces, contaminación de acuíferos o alteración de dispositivos de medición.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Cespt Nov2025
Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Abril 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano