TIJUANA BC 18 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Erick Meza, coordinador fronterizo de la organización Sierra Club, advirtió sobre las graves afectaciones que la construcción de muros fronterizos provoca tanto en las comunidades como en el ecosistema de la región.
Explicó que la instalación de estas estructuras implica el uso de maquinaria pesada en zonas frágiles del desierto, lo que genera extracción de agua para el concreto, remoción de plantas y alteración del flujo migratorio de especies.
“En lugares remotos donde aún no hay muro, esos espacios son vitales para la migración de animales en peligro de extinción”, señaló, al mencionar especies como el jaguar y el oso negro en Arizona, así como el borrego cimarrón peninsular en California.
En el caso de Tijuana, expuso, el muro ha impactado directamente en el ecosistema costero y en los cañones cercanos a la frontera, donde el movimiento de tierra y la presencia de infraestructura han fragmentado hábitats naturales.
Estas modificaciones, explicó Meza, alteran la dinámica de los arroyos y cañadas que desembocan en el mar, lo que afecta la calidad del agua y la biodiversidad local. Además, el aumento de presencia humana y de patrullajes en áreas antes poco transitadas ha generado presión adicional sobre la fauna silvestre de la región.
Meza recordó que Sierra Club tiene más de 17 años de trabajo en este programa y que en 2019 presentaron una demanda contra el gobierno de Estados Unidos para remediar los daños ambientales ocasionados. Tras años de litigio, en 2023 se logró una resolución que permitió modificaciones en el muro para facilitar el cruce de animales de menor tamaño, aunque, dijo, “las especies más grandes todavía enfrentan grandes obstáculos”.
En California, agregó, se mantienen proyectos de monitoreo en áreas como las montañas de Jacumba, donde la patrulla fronteriza instaló ilegalmente alambre de púas que ya fue retirado gracias a la acción legal. Asimismo, trabajan en colaboración con Friendship Park para restaurar el cañón aledaño al parque con la participación comunitaria.
Advirtió que el muro no solo divide ecosistemas, sino también comunidades enteras. “Mientras más muros se construyen, más personas se ven obligadas a tomar rutas peligrosas que ponen en riesgo sus vidas, y también se invade el hábitat de los animales”, subrayó.
Llamó a incluir al medio ambiente en la conversación sobre la frontera, ya que normalmente el enfoque se centra en la migración humana o la seguridad, ya que considera que "en tiempos de cambio climático no podemos relegar este tema a un segundo plano”.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN