*.- Denuncia Jorge Heras, quien además informó sobre censura de jueza
TIJUANA BC 6 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y personal de la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, iniciaron una campaña para tumbar las cuentas en redes sociales de los periodistas mexicalenses Jorge Heras y Alejandro Villa Lugo, por instrucciones superiores, según denunció el propio Heras, quien mostró capturas de pantalla donde se da cumplimiento a dicha instrucción.
Asimismo, también denunció que enfrentan una denuncia por parte de una funcionaria del Poder Judicial del Estado, por presunta violencia política en razón de género, luego de que un invitado a su programa que transmiten por redes sociales, reveló que dicha funcionaria cuenta con una investigación en su contra por presunta violencia familiar.
De acuerdo con el periodista, sus fuentes de la propia Secretaría de Seguridad en el Estado, a cargo del general Laureano Carrillo Rodríguez, le informaron sobre una orden que recibió el personal, específicamente en los municipios de Ensenada y Mexicali, para reportar el portal digital de Lindero Norte e incluso, su página personal.
Relató que la orden provino del segundo al mando de la corporación, el teniente coronel José Enrique Medina, coordinador general de la dependencia desde el pasado mes de febrero, de quien en días recientes el periodista exhibió en su programa un video donde se le observa gritando a sus subordinados, molesto porque estos, siendo civiles, no conocen los distintivos militares.
Agregó que la petición a los agentes para que reportaran sus páginas digitales, y de lo cual les exigieron mostrar las capturas de pantalla para corroborar que acataron la orden, surgió además tras los recientes hechos que involucran a elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en una serie de intervenciones, presuntamente ilegales, como el cateo -sin orden judicial- de la vivienda de una agente de la fiscalía estatal.
Asimismo, reveló que otro caso que enfrenta es una denuncia por supuesta violencia política en razón de género, interpuesta por una secretaria de acuerdos del Juzgado Quinto Familiar, quien compitió y ganó la elección del pasado mes de junio, por lo que próximamente será juez del Poder Judicial del Estado.
Explicó que en ese caso, la funcionaria, a quien refirió como “dato protegido” por no poder utilizar su nombre, fue impulsada por el Congreso local para participar en la elección judicial, pese que su expareja la denunció por violencia familiar.
Heras mencionó que fue un abogado que participó en uno de sus programas quien reveló que la funcionaria judicial contaba con una denuncia, proporcionando incluso el Número Único de Caso, señalando que ella misma expuso que se trataba de una denuncia que fue archivada en la fiscalía.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN