Convocan a denunciar demandas y agresiones contra periodistas
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Convocan a denunciar demandas y agresiones contra periodistas

TIJUANA BC - domingo 20 de julio de 2025 - AFN.
1255

* Alianza de Medios MX, hará analisis de casos.

TIJUANA BC 20 DE JULIO DE 2025 (AFN).- Ante los múltiples casos que han ocurrido a nivel nacional, donde ciudadanos con poder económico y político, además de diversas autoridades, han incurrido en actos de persecución jurídica, denuncias y agresiones contra periodistas y medios de comunicación, la Alianza de Medios MX, organismo que Integra a directivo de casas editoriales en México, convoca a denunciar tales actividades en contra de la libertad de expresión en el país.

Por medio del portal www.alianzademediosmx.org se publicó la convocatoria para "Visibilizar demandas contra periodistas", con objeto de  documentarlas e "integrar un censo de casos que buscan censurar o inhibir el trabajo informativo, visibilizar este patrón de agresión judicial y generar estrategias de defensa".

Entre los casos más recientes, a pesar de que la propia presidenta Claudia sheinbaum Pardo repite en sus conferencias matutinas que "en México existe libertad de expresión y no se ce sura a nadie", han ocurrido denuncias contra comunicadores como el portal de noticias La Silla Rota, el columnista Héctor de Mauleón de El Universal, la conductora de televisión Laisha Wilkins, el periodista Jorge Luis González que fue castigado por sus dichos sobre la gobernadora de Campeche, Laida Sansores; y otros casos similares contra diversos ciudadanos.

"Desde la Alianza de Medios Mx hacemos un llamado público a periodistas y medios de comunicación a reportar con esta organización casos de demandas legales que buscan intimidar, inhibir o censurar el trabajo informativo en México", se indica en la convocatoria.

Andrea Miranda, presidenta de la Alianza, refirió que los casos que se reciban se van a analizar con abogados especializados, a fin de desarrollar guías y estrategias de defensa ante este tipo de litigios; y que ya hay contacto con despachos de abogados especialistas en materia civil y electoral, entre otras.

“Consideramos que esta iniciativa nos ayudará a conocer la dimensión de este problema, divulgar su agravamiento y acompañar a los y las colegas afectados con este patrón de conducta por parte de aquellos, principalmente políticos y gobernantes, que pretenden evadir el necesario escrutinio de los ciudadanos y de la crítica periodística”, refirió la dirigente.

Añadió que en diversos puntos del país "se han multiplicado" este tipo de acciones legales contra el ejercicio periodístico, "con el apoyo de leyes controvertidas como las aprobadas en Campeche y Puebla, sea con la promoción de autoridades electorales de carácter local y federal, incluyendo al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación".

Miranda expuso que hay preocupación por la creciente recurrencia de las llamadas "demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP, por sus siglas en inglés), que se utilizan para intimidar y silenciar a personas o grupos que expresan opiniones sobre asuntos de interés público, especialmente críticas a figuras poderosas o corporaciones privadas".

Los periodistas y medios interesados en participar, dijo, podrán enviar su caso en un breve reporte mediante el correo [email protected] donde la información será confidencialidad.

De esta forma, según Alianza de Medios Mx, se busca velar por la vigencia de las libertades de expresión y de prensa, y apoyar iniciativas en favor de la sostenibilidad del periodismo de calidad en México.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano