Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 21 DE ABRIL DE 2025 (AFN).- En febrero de 2016, el Papa Francisco realizó una histórica visita a México, donde fue recibido con gran entusiasmo por millones de fieles. Durante su estancia, visitó lugares emblemáticos como la Basílica de Guadalupe, Chiapas, Morelia y Ciudad Juárez. En cada uno de estos sitios, Francisco dirigió mensajes de esperanza, justicia social y defensa de los más vulnerables, resaltando temas como la migración, la violencia y la desigualdad en su recorrido de cuatro días.
Su viaje comenzó a gestionarse desde 2014, cuando el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, visitó la Santa Sede en la Ciudad del Vaticano. En aquella ocasión, el mandatario mexicano obsequió al Papa una imagen de la Virgen de Guadalupe, y una playera de la selección mexicana de fútbol, además de invitarlo al país, propuesta que el representante católico aceptó ese mismo día aunque no se informó de una fecha exacta.
El tiempo transcurrió sin alguna novedad sobre aquella invitación, hasta que en 2015, durante la tradicional misa del 12 de diciembre alusiva a La Virgen de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco anunció que visitaría México el 12 de febrero de 2016.
Desde el momento del anuncio comenzó a gestionarse la séptima visita papal en tierra azteca, la cual contemplaría la visita de cinco ciudades, en la que se reunió con diferentes sectores de la sociedad mexicana: Políticos y gobernantes, niños, jóvenes, indígenas, trabajadores, sacerdotes, adultos mayores, enfermos y presos, así como los migrantes y habitantes de las fronteras Sur y Norte del país.
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica.
Su pontificado se caracterizó por promover una Iglesia más cercana a los pobres, preocupada por el medio ambiente, como quedó reflejado en su encíclica Laudato Si’ y abierta al diálogo interreligioso. Además, impulsando reformas en el Vaticano, defendió una visión pastoral centrada en la misericordia y la inclusión.