TIJUANA BC 8 DE JULIO DE 2020 (AFN).- El propietario de la empresa Grupo Aries que opera el desarrollo residencial Punta Azul, Jorge Ojeda, entregó este día un pago por más de 40 millones de pesos a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), por concepto de derechos de conexión al sistema de drenaje de la ciudad, en el desarrollo habitacional Punta Azul, ubicado en el municipio de Rosarito.
Tras varias semanas en que se dio a conocer el caso de esta empresa, finalmente cumplió este día con el pago correspondiente, según lo señalado por la empresa auditora Fisamex, y por el propio gobernador Jaime Bonilla Valdez, luego de haberse negado a solventar dicho adeudo.
Dicha empresa desarrolló una serie de viviendas en una zona exclusiva, sin haber realizado contrato alguno con la paraestatal -pese a contar con el servicio de agua-, y haberse conectado de forma clandestina al sistema de drenaje de la ciudad.
Durante el reporte matinal del gobernador, Jorge Ojeda propietario de Grupo Aries, hizo entrega de un cheque simbólico por la cantidad de 40 millones 40 mil 404 pesos con once centavos, por concepto solamente de derechos de conexión al sistema de drenaje, en tanto que, se dijo, está pendiente de determinar la deuda por consumo de agua no contabilizada, la cual se establecerá una vez que sean instalados los medidores por parte de la CESPT, y reconectado el servicio de manera regular.
Al respecto, Bonilla Valdez dio a conocer que esta empresa, al igual que en el caso del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que opera el Aeropuerto de Tijuana, se negaba a cumplir con su deuda por el suministro de agua y conexión al sistema de descargas, así como a regularizar su situación ante la paraestatal, pero al final se acordó el cumplimiento a estas obligaciones mediante un diálogo y el apego a la ley, asegurando que incluso no se les cobraron intereses por dichos adeudos, sino que se trata solamente de cobros justos.
Por otra parte, entre los casos de grandes deudores de la CESPT, este día se dio a conocer el referente a la empresa Explotadora de Minerales Irene, a quien se le encontraron irregularidades en su contrato de obra con la paraestatal, determinándole un adeudo de poco más de medio millón de pesos, por concepto de derechos de conexión.
Asimismo, se dio a conocer que Distribuidora El Florido, ubicada en el fraccionamiento Las Delicias, tiene un adeudo de un millón 138 mil pesos por derechos de conexión, y de poco más de un millón por concepto de agua no contabilizada, al encontrar durante una auditoría que dicho inmueble no cuenta con opinión técnica ni contrato con la paraestatal sin embargo, conectó su servicio de agua de forma directa, al igual que las instalaciones de desagüe del lugar al drenaje de la ciudad sin realizar el pago correspondiente.
De acuerdo con Manuel García, representante de Fisamex, a la empresa Inesa Ingeniería se le determinó una deuda de un millón 179 mil pesos por derechos de conexión, al encontrar que su contrato no corresponde con la cantidad de agua utilizada en sus procesos, mientras que a Bancomer ubicado sobre el bulevar Insurgentes, el cual pagó e instaló tres medidores en un predio sin embargo, sólo se facturaba uno de ellos, fijándole un adeudo de un millón 386 mil 450 pesos por agua no contabilizada en cada uno de los dos medidores que no le fueron facturados desde su instalación.
A Servicios y Construcciones Ixpalia se le determinó un adeudo de dos millones 100 mil pesos por agua no contabilizada, toda vez que durante años no se tomó la lectura real del medidor instalado, por lo que sólo se le estimaba un consumo por debajo de lo real, hasta que le fue instalado un medidor en fechas recientes, mediante el cual se pudo conocer el consumo promedio del lugar.
A Walmart del bulevar Díaz Ordaz, se le determinó una deuda de dos millones 550 mil pesos por derechos de conexión, mientras que a la concesionaria Mercedes Benz se le notificó una deuda de dos millones 290 mil pesos por agua no contabilizada, al encontrar que históricamente se le estimó una cantidad de agua consumida menor a la real, debido a que no se realizaba la lectura del medidor por parte del personal de la paraestatal.
En el caso de Rancho del Tío, una empresa empacadora de carnes frías, se le notificó una deuda de dos millones 290 mil pesos por derechos de conexión, mientras que al Hotel Sleep Inn, se le determinó una deuda de dos millones 376 mil pesos por derechos de conexión, y a San Technology de México se le determinó una deuda de tres millones 184 mil 675 pesos por agua no contabilizada, al encontrar irregularidades en la lectura de su medidor.
A Brady de México le fue notificada una deuda de cinco millones 286 mil pesos por derechos de conexión: CPA Servicios se le determinó un adeudo de seis millones 400 mil pesos por derechos de conexión en una de sus cuentas, a los que se suman seis millones 93 mil pesos por agua no contabilizada, en tanto que al Banco HSBC se le fijó una deuda de poco más de tres millones de pesos por agua no contabilizada, mientras que a Torre Médica Alameda Otay se le notificó un adeudo de cuatro millones 704 mil pesos.
De igual forma, a la empresa Sharp Rosarito, se le encontró una serie de presuntas irregularidades, se le determinó una deuda de poco más de 13 millones de pesos por derechos de conexión, siendo en total 57 millones 451 mil pesos el monto total de la deuda de estos usuarios correspondientes a Tijuana, únicamente.
El representante de Fisamex hizo mención además al caso de la empresa Schlage de México, ubicada en Ensenada, la cual únicamente pagó el servicio de alcantarillado de sus instalaciones, sin cubrir los derechos de conexión, por lo cual adeuda a la paraestatal poco más de tres millones de pesos, mientras que a Skyworks Solutions de México, ubicada en la capital del Estado, se le determinó una deuda de 10 millones 434 mil pesos por derechos de conexión, y a Parque El Bajío, en Tecate, se le notificó una deuda de 37 millones 129 mil 633 pesos por derechos de conexión, sumando en estos tres casos poco más de 50 millones 614 mil pesos.