No pasa la "mini-gubernatura" en el Congreso
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

No pasa la "mini-gubernatura" en el Congreso

Tijuana BC - viernes 12 de junio de 2020 - AFN.
1691

* No alcanzaron los 17 votos que se requerían
* Cuatro diputados de Morena, en contra

TIJUANA BC 12 DE JUNIO 2020 (AFN).- El Dictamen 47, que proponía el empate de las elecciones estatales con las federales en 2021, para elegir Gobernador de Baja California junto con el Presidente de la República, no fue aprobado por la 23 Legislatura estatal, al no alcanzar los 17 votos a favor requeridos por Ley.

En la sesión realizada este día, con 14 votos a favor, diez en contra y una abstención, se desechó dicha iniciativa que pretendía reducir el periodo de la próxima gubernatura a tres años en el periodo 2021-2024; acto en el que inclusive los diputados morenistas Rosina del Villar, Araceli Geraldo, Carmen Leticia Hernández y Juan Melendrez, se sumaron al rechazo de legisladores de oposición.

De esta forma, los diputados referidos y sus homólogos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC), de la Revolución Democrática (PRD), de Transformemos y el de Baja California (PBC) ratificaron su oposición a la iniciativa de reforma al artículo 44 Constitucional para el empate electoral que se planeaba realizar para el año 2024.

Durante el debate legislativo, el diputado priísta David Ruvalcaba Flores dijo que son diversos los argumentos existentes para no estar de acuerdo con la reforma, derivaciones políticas, sociales, económicos y procedimiento parlamentario.

Destacó que dicha iniciativa estaba viciada de origen, y era violatoria a La Ley Orgánica del Poder Legislativo, que establece que el procedimiento de una iniciativa no corresponde a la Comisión de Gobernación, sino la de Reforma del Estado, que se encarga del estudio y dictamen relacionada con el cambio estructurales según un inciso del artículo 60 de la referida Ley.

“El dictamen está viciado, además la motivación de la propuesta de un periodo de tres años no es contundente, el empate de las elecciones, en ninguna parte del dictamen se encuentran las cifras del supuesto ahorro del que dice la inicialista”, agregó.
Por su parte, la legisladora panista Eva María Vázquez, advirtió que aprobar el Dictamen 47 era anticonstitucional, e hizo un llamado a los Legisladores para votar en contra; pues quienes voten a favor del dictamen serán recordados por "defraudar la Constitución y traicionar al pueblo de Baja California.

“El empate de elecciones ya tuvo su momento, en un debate de Reforma de Estado, desde el punto de democracia y certeza, este dictamen trasgrede gravemente los principios”, aseguró; además de que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del pasado 11 de mayo, era contundente y por ello se debe respetar punto por punto.

Aníbal Rodrigo Otáñez, del PBC, reiteró que a nombre del partido “y los empresarios de Baja California¨, expuso su rechazo al dictamen, además de que de acuerdo con abogados consultados, es seguro que de ser aprobada esta reforma, en el futuro sería invalidada también ante la SCJN.

Aprueban, rechazan y se abstienen

En la ronda de votación, se manifestaron a favor los diputados morenistas Juan Manuel Molina García, Julia Andrea González Quiroz, Miriam Elizabeth Cano Núñez, Montserrat Caballero Ramírez, Víctor Manuel Moran Hernández, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Ramón Vázquez Valadez, María Luisa Villalobos Ávila y Eva Griselda Rodríguez; además de los diputados independientes María Trinidad Vaca Chacón y Miguel Ángel Bujanda Ruiz; Claudia Josefina Agatón Muñiz y Julio César Vázquez Castillo, ambos del Partido del Trabajo (PT); y Efrén Enrique Moreno Rivera, suplente de Luis Moreno Hernández de Transformemos.

En contra estuvieron los legisladores de Morena Araceli Geraldo Núñez, Juan Melendrez Espinoza, Rosina Del Villar Casas y Carmen Leticia Hernández Carmona; las panistas Eva María Vásquez Hernández y Loreto Quintero Quintero; el pebecista Rodrigo Aníbal Otáñez Licona; Elí Topete Robles del MC, el priísta David Ruvalcaba Flores y el perredista Gerardo López Montes.

El único que manifestó su abstención, fue el diputado local Fausto Gallardo García, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), instituto político que participó en alianza con Morena en la elección estatal de 2019.

11:00AM - TIJUANA, BC 12 DE JUNIO 2020 (AFN). - Diputados del PRI, PAN y Partido de Baja California, ratificaron su oposición a la iniciativa de reforma al artículo 44 Constitucional para empatar las elecciones de Baja California en 2024.

Durante el debate legislativo entre los que están a favor y en contra, el Diputado del PRI, David Ruvalcaba Flores, dijo que son diversos los argumentos existentes para no estar de acuerdo con la reforma, derivaciones políticas, sociales, económicos y procedimiento parlamentario.

Sin embargo, destacó que dicha iniciativa está viciada de origen, es violatoria a La Ley Orgánica del Poder Legislativo, que establece el procedimiento de una iniciativa, no corresponde a la Comisión de Gobernación.

Esta no es la facultada, según el inciso al artículo 60 de la Ley indica que la jurisdicción es de la Comisión de Reforma del Estado, encargada del estudio y dictamen relacionada con el cambio estructurales, dijo.

Además de lo anterior, si bien es cierto no constituye una obligación de la ley Orgánica, no hubo invitación de sectores públicos que puedan emitir opiniones, no fueron convocados el Tribunal Electoral ni el Instituto Estatal Electoral, explicó

Sin embargo, denunció que, si fue la representación del Ejecutivo del Estado, fue coincidencia o un acto para cuidar los intereses diversos, el origen”.

“El dictamen está viciado, además la motivación de la propuesta de un periodo de tres años no es contundente, el empate de las elecciones, en ninguna parte del dictamen se encuentran las cifras del supuesto ahorro del que dice la inicialista”, agregó.

“En agosto de 2019 la inicialista promovía una consulta de la gubernatura de cinco años. ¿En qué momento cambiaron la perspectiva o es que el contexto actual no les favorece a quienes les deben obediencia?”, indicó.

La Legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Eva María Vázquez, advirtió que aprobar el Dictamen 47 es anticonstitucional, e hizo un llamado a los Legisladores para votar en contra.

Señaló que quienes voten a favor del dictamen serán recordados como aquellos que defraudaron la Constitución y traicionaron al pueblo de Baja.

“El empate de elecciones ya tuvo su momento, en un debate de Reforma de Estado, desde el punto de democracia y certeza, este dictamen trasgrede gravemente los principios”, aseguro.

Alertó que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del pasado once de mayo, es contundente y se debe respetar punto por punto.

A su vez, Aníbal Rodrigo Otáñez, Legislador del Partido de Baja California, reiteró que a nombre de este partido “y los empresarios de Baja California rechazamos este dictamen”.

Los abogados nos dicen que seguramente esta reforma será invalidada en la Corte de Justicia de la Nacional, agregó.

No hay desacato con gubernatura de tres: MORENA

TIJUANA, BC 12 DE JUNIO 2020 (AFN).- No hay desacato al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el único sería que el 31 de octubre de 2021 siguiera la actual Gubernatura, afirmó el Diputado morenista, Juan Manuel Molina García.
Al defender el Dictamen 47 para empatar la elección estatal con la federal en 2024, afirmó que ésta Legislatura no está “atada de manos”.

Y retó a sus pares de otros partidos a demostrar que en una elección intermedia en Baja California hay más participación ciudadana que en unos comicios federales.

Nosotros estamos pensando en décadas, en ahorros por varios años, no en una elección, sostuvo el Presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, al defender la legalidad de esta como órgano dictaminador.

Por su parte, la coordinadora de Diputados de MORENA, Monserrat Caballero, dijo que cada cuatro años tenemos elecciones en Baja California, que ha sido “lacerado por priistas y panistas durante 30 años”.

La Legisladora afirmó que en MORENA seguirán fieles a su doctrina de no mentir, no traicionar ni robar.

10:40 AM - TIJUANA, BC 12 DE JUNIO 2020 (AFN).- Luego de tres días consecutivos de posponerse la discusión y votación del Dictamen 47 para empatar las elecciones estatales con federales en 2024, el Congreso de Baja California inició con el debate sobre el tema.

El Presidente del Congreso de Baja California, Julio César Vázquez Castillo, declaró el quórum legal para iniciar la sesión.

Después Juan Manuel Molina García, Diputado y Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, puso a consideración la dispensa de la lectura, para leer proemio y resolutivo del Dictamen 47.

En este momento, la diputada inicialista, Monserrat Caballero Ramírez, lee la iniciativa de reforma constitucional al Artículo 44.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano