Podrían incrementar medidas restrictivas en Mexicali
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Podrían incrementar medidas restrictivas en Mexicali

MEXICALI BC - jueves 11 de junio de 2020 - AFN.
944

*.- De no bajar la tendencia en casos activos por covid

TIJUANA BC 11 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- Mientras Tijuana muestra un franco descenso en la curva epidémica de covid-19, Mexicali continúa registrando incrementos de personas infectadas, lo que mantiene al estado en rojo y por ello de continuar esa tendencia se tendrán que aplicar medidas más restrictivas en ese municipio, advirtió el Secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico. 

Lo anterior fue expuesto por el funcionario estatal durante el reporte que brindó esta tarde el Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez en donde dijo estar contento porque la pandemia parece que ha llegado a la fase 5 en Tijuana que es la ciudad más grande de la entidad.

Pérez Rico destacó que Tijuana va a la baja en la curva epidémica, lo cual es muy favorable, pues los municipios de Tecate y Rosarito muestran un comportamiento casi espejo de franco descenso, aunque dijo que eso no significa que en estos tres municipios se puede retomar la movilidad normal, ni suspender las acciones de mitigación 

Luego de que el Secretario de Salud Federal, Hugo Lopez-Gatell reconociera que el descenso de las cifras epidémicas de Tijuana, el Secretario de Salud estatal explicó que esto se debió a la planeación que se hizo desde enero para generar condiciones de que los hospitales de esta ciudad fronteriza no fueran rebasados en su capacidad y contaran con espacios suficientes, por lo que se crearon las clínicas de fiebre que dejaron estos resultados.

Agregó que el Gobernador advirtió que los últimos días de abril y principios de mayo serían los mas críticos para Baja California, por lo que en esos periodos Tijuana llegó a su ápice, aunque Mexicali mostraba un comportamiento estable que se fue incrementando y hoy no ha comenzado a mostrar descenso, pues se siguen registrando nuevos casos de contagio.

Precisó que en Mexicali se disparó el número de casos activos, por lo que es el que mantiene al estado en rojo, aunque ha disminuido la afluencia de pacientes a las clínicas de fiebre, pero casi todos sus hospitales se mantienen casi al 90% de su capacidad, por lo que destacó que de no reducirse la movilidad en la capital del estado tendrán que tomarse medidas más restrictivas. 

Aunque Mexicali ya es el sexto municipio a nivel nacional con más casos activos de covid-19, del “top 10” se cree que podría ya llegar a la meseta donde se mantendrá, pero se requiere que inicie el descenso de su curva epidémica, lo cual consideró que requiere un esfuerzo de la población que debe de mostrar en un par de días para que se refleje.

De esta forma precisó que la ocupación hospitalaria del estado es del 55% en el sector salud, aunque Mexicali está prácticamente al 90% de ocupación pues es el epicentro de la pelea activa contra el covid, Tijuana está al 50%, Ensenada en el 30%, además de que hay disponibilidad de 79 ventiladores.

Informó que actualmente hay 433 casos activos en Mexicali donde hubo un aumento, Tijuana disminuyó y presenta 70 casos, Ensenada subió y tiene 45 casos, San Quintín con 29, San Felipe tiene 14, Tecate nueve y Rosarito dos. 

Por ello destacó que la curva epidémica muestra 145 casos nuevos en Baja California confirmados con lo cual ya son seis mil 546 casos acumulados Baja California y por ello la entidad sigue en tercer lugar a nivel nacional por funciones y acumulados.

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano