Por: Sonia de Anda
TIJUANA BC 11 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- Profesionistas del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California (IEPBC) pidieron al Gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez que no genere una nueva institución dedicada a las adicciones, pues esto contraviene a los lineamientos que se han dictado a nivel nacional para la atención de las personas consumidoras de sustancias adictivas.
Luego de que a AFN diera a conocer un documento que fue firmado por 47 médicos, psicólogos y psiquiatras del IEPBC en el que mostraban su rechazo al nombramiento de la nueva Directora Estatal de Adicciones de este organismo, Edith Viridiana Flores Flores, este jueves, tres representantes de ese grupo dejaron el anonimato e hicieron declaraciones desde los municipios de Mexicali, Ensenada y Tijuana para exponer su preocupación por el decreto aprobado en el que se establece la creación del nuevo Instituto Estatal Contra las Adicciones de Baja California.
El médico adscrito a la Dirección de Salud Mental en Tijuana, Leobardo Acosta Monárrez y el Maestro José Carlos Arroyo, quien desarrolla el programa de “Reconstrucción personal” en la dirección estatal de adiciones en Ensenada, en entrevistas por separado refrendaron lo expuesto en el documento que firmaron el 25 de mayo y que entregaron al gobernador, al secretario de Salud del estado y hasta a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Ambos trabajadores sindicalizados del IEPBC dijeron que desde el 25 de mayo en que fue nombrada Viridiana Flores como Directora Estatal de Adicciones de este organismo no la han conocido en persona, pues no se ha presentado formalmente ante los trabajadores de esta área.
Asimismo, coincidieron en expresar su preocupación por el proyecto que presentó ante el Gobernador en noviembre del año pasado sobre el combate a las adicciones, pues incluso sostienen que ni siquiera maneja el lenguaje técnico que se ha acordado por los profesionales en esta materia, ya que en todo momento se refiere a los usuarios de sustancias psicoactivas como adictos, lo cual es una palabra que discrimina y ello habla de su falta de conocimiento en la materia.
Reiteraron que la nueva directora carece del perfil necesario para encabezar la Dirección de Adicciones, pues aparte de que carece de cédula profesional, su curriculum no muestra antecedentes en esta materia y por ello no se le debe considerar para dirigir el nuevo Instituto Estatal Contra las Adicciones, el cual creen que debería estar funcionando y que se ha postergado por la pandemia de Covid-19.
En este sentido el Doctor Acosta Monárrez, quien tiene 18 años trabajando en el IEPBC especializándose en materia de adicciones, sostuvo que existen muchos profesionales de la salud en este organismo que pueden dirigir esa área, además de que el proyecto presentado por Flores Flores al gobernador plantea muchas acciones que actualmente ya desarrollan y que han rendido pocos resultados debido a la falta de presupuesto.
Agregó que hay varios profesionales de la salud que se oponen a este nombramiento por la falta de experiencia que muestra tener en esta materia Viridiana Flores, ya que creen que ha sido nombrada directora para que pueda presentar un curriculum en que se avale su conocimiento en la materia para cuando sea nombrada Directora del nuevo Instituto Estatal Contra las Aducciones.
Sostuvo que hay más profesionales del IEPBC que se oponen al proyecto de desincorporación de la dirección de adicciones y se integre un nuevo instituto en esta materia, pero tienen miedo de exponerlo abiertamente, pues creen que pueden perder sus empleos, ya que hasta el mismo sindicato que los respalda ha informado que apoyaran la creación del nuevo organismo.
El Maestro Carlos Arroyo, de Ensenada, como especialista en materia de adicciones indicó que ni siquiera saben si Flores Flores es oficialmente la nueva Directora Estatal de Adicciones, pues sólo se enteraron debido a un video que hizo la Junta de Gobierno del IEPBC en donde se le da ese nombramiento, mientras que a ellos se les pidió una auditoría urgente.
Agregó que, al pedir información a su sindicato, sus representantes les informaron sobre la creación del nuevo Instituto Estatal Contra las Adicciones y se les indicó que ya habían tenido reuniones extraoficiales con la futura directora Viridiana Flores, lo cual les genera preocupación y sobre todo confusión, pues habían sido informados de que Baja California se iba acoplar a la estrategia nacional de “Juntos por la paz”.
Detalló que en la estrategia nacional de combate a las adicciones se establece que el abordaje al problema está íntimamente relacionado con el abordaje de la salud mental y la intensión de crear un nuevo instituto separado de la salud mental es burocratizar el tema, además de que hay elementos científicos que justifican que se mantenga esta unidad.