TIJUANA BC 11 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- Un aumento cercano al 30 por ciento en la cantidad de cruces migratorios ilegales a los Estados Unidos, se ha registrado en el mes de mayo y se mantiene como tendencia en lo que va del mes de junio, aseguró hoy Edgar Ramírez, Agregado del Departamento de Seguridad Nacional de ese país en México.
Aparentemente, dijo Ramírez a Agencia Fronteriza de Noticias, el incremento en la migración surge de la percepción de que existe una importante cantidad de oportunidades laborales en la Union Americana, según el resultado de las entrevistas sostenidas con los migrantes detenidos luego de cruzar la línea divisoria.
El funcionario sostuvo que se trata de una percepción errónea, en este momento, en que los Estados Unidos atraviesa por una situación económica difícil como consecuencia de la emergencia por el COVID 19, que se ha traducido en millones de estadunidenses desempleados.
Otra característica de la ola migratoria creciente registrada en mayo y lo que va de junio, es que los actores de la misma son hombres sin familia, que finalmente son detenidos y repatriados de inmediato por disposición federal, luego de un procesamiento administrativo de 90 minutos aproximadamente.
En Mayo hubo un total de 10 mil personas detenidas a lo largo de la frontera, lo que significó un aumento del 29 por ciento respecto del mes de abril, y en lo que va de junio se mantiene la tendencia, añadió Edgar Ramírez.
En estos momentos, esa disposición federal sigue vigente, en tanto se mantiene el acuerdo binacional de cruces internacionales restringidos a actividades esenciales, que vence en unos días más.
Edgar Ramírez añadió que en estos momentos la administración federal de los Estados Unidos analiza la posibilidad de confirmar, posiblemente a fines de la próxima semana, si concluye la restricción o se extiende en un acuerdo mutuo con el gobierno federal mexicano.