Fabricación de vehículos pesados y maquinaria impulsan Actividades Secundarias de BC
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Fabricación de vehículos pesados y maquinaria impulsan Actividades Secundarias de BC

Tijuana BC - martes 5 de agosto de 2025 - AFN.
958

Por Oscar Tafoya

TIJUANA BC 5 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La economía de las Actividades Secundarias en Baja California marcaron un aumento del 2.5% a tasa anual durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

Los resultados del organismo estadístico para la entidad indican una mejoría al comprarse con la contracción del 2.1% a tasa anual que registraron las Actividades Secundarias en el primer trimestre de 2024.

Sobre los factores positivos que contribuyeron al incremento de la economía del sector señalado, el Banco de México (Banxico) informó que directivos dedicados a la fabricación de empaques de cartón, al igual que fabricantes de maquinaria y equipo, enfatizaron la solidez de la demanda de sus clientes en Estados Unidos. 

Por su parte, fuentes empresariales consultadas en la fabricación de vehículos pesados mencionaron como factor de impulso en el margen la disminución de los problemas en la cadena de suministro de insumos de origen nacional. 

Similarmente, en la industria automotriz los contactos dedicados a la fabricación en vehículos señalaron la alta demanda de unidades híbridas en Estados Unidos. En la industria alimentaria, directivos dedicados a la elaboración de productos de carne procesada refirieron como elemento positivo la reducción en las importaciones de ganado de Centroamérica como resultado del cerco sanitario originado por la plaga del gusano barrenador, indicó el banco central.

Los mismos contactos indicaron al Banxico que esta situación les permitió incrementar su participación en el mercado nacional de carne procesada, en detrimento de competidores de otras regiones del país que no son autosuficientes en la producción de carne de bovino, principal insumo para su elaboración. 

Asimismo, en la industria de las bebidas, directivos con actividad en la elaboración de jugos y néctares mencionaron como elemento de impulso la mayor disponibilidad de agua para la producción de cítricos, lo que permitió asegurar la provisión de estos insumos, finalizó el banco central al consultar a directivos.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano