Los derechos humanos, un bien que le pertenece a todos
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Los derechos humanos, un bien que le pertenece a todos

Mèxico - lunes 9 de enero de 2017 - ComPubMex.
1877

MÈXICO 9 ENERO 2017 (COMPUBMEX).- El reconocimiento de los derechos humanos, a mi entender, es una muestra de humildad y grande es la dicha de aquel que es capaz de percibir la profundidad de estos, como lo es comprender aunque sea un ápice del Amor y vivirlo.

Dentro de los 30 artículos, me parece interesante destacar y analizar el Artículo 29:

“1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.”

He escuchado hablar mucho acerca de los derechos pero no de los deberes, y considero que uno puede exigir a medida que demuestra, cuando se es consecuente, y a su vez como lo indica el artículo, también cuando se ponen límites con un fin educativo. Al corregirse será en beneficio de la persona y de la comunidad.

Por otro lado, tengo la impresión de que hay un aspecto muy significativo que subyace en los 30 artículos: el respeto, ya que cada uno de ellos se refiere a la actitud que se debe tener para con el otro y pienso que para lograr una actitud respetuosa es necesario sentir respeto por uno mismo. Por ejemplo: no tener la necesidad de ocultar el rostro en alguna marcha o de humillarse a expresar la naturaleza más baja o denigrante del ser humano, sino que identificarse y expresar cualidades y actos de nobleza que enaltecen, tales como: el perdón, la tolerancia, la honestidad y la bondad.

Concluyendo este análisis, pienso que es imprescindible hacer una introspección y ver si se está cumpliendo con los deberes.

Una manera simple de empezar es ver cuál es el modelo personal que se tiene en mente; para esto se me viene a la memoria un pensamiento reflexivo que leí en el libro Ciencia y Salud, escrito por Mary Baker Eddy, y que sigue resonando en mí: “El escultor se vuelve del mármol a su modelo a fin de perfeccionar su concepción. Todos somos escultores, elaborando variadas formas, modelando y cincelando el pensamiento. (...) Debemos formar modelos perfectos en el pensamiento y mirarlos continuamente, o nunca los tallaremos en vidas grandes y nobles.”

La eficacia de esto lo he podido comprobar cada vez que me aferro de manera mental a expresar el modelo que quiero llegar a ser.

Considero que cada ser humano es importante y forma parte de una sociedad. Aprender acerca de la espiritualidad, la moral y el amor son eslabones que promueven la libertad y los derechos intrínsecos del ser humano y cada uno puede demostrar estas cualidades de la mejor manera posible.

Claudia Honorato integra el Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana para Chile y escribe reflexiones acerca de la conexión que existe entre los pensamientos y la vida.

Email: [email protected]  Twitter: @puramentesana Facebook: Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana para Chile

136 Aniversario Tijuana
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano