En el Edomex terminó el encanto
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

En el Edomex terminó el encanto

MÉXICO, DF - lunes 7 de abril de 2014 - lasillarota.com.
1915
Columnista de la SillaRota: MARTÍ BATRES
 
El ideario de los de Atlacomulco se resume en la frase de Carlos Hank González: Un político pobre es un pobre político. De ahí que se presenten casos de políticos mexiquenses como el actual secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, quien con su salario de servidor público, se da el lujo de usar relojes valuados en hasta 30 mil dólares además de poseer casas, automóviles de lujo y múltiples cuentas bancarias, según su declaración patrimonial.
 
Aunado a la bonanza económica de sus políticos en la entidad florece la corrupción. Con Peña Nieto como gobernador, en 2010, obtuvo el primer lugar de corrupción y recientemente la revista Forbes incluyó a su tío, Arturo Montiel, en el top ten de los más corruptos de México.
 
La riqueza de los miembros de este grupo contrasta con la miseria de la inmensa mayoría de los mexiquenses. Según el Coneval, en 2010, con Peña al frente, el Edomex fue la segunda entidad que generó más pobreza extrema. Actualmente, según el organismo, ya ocupa el primer lugar.
 
La escalada delincuencial que afecta a ese estado no es sólo el resultado de la mala administración de Eruviel Ávila Villegas. Tampoco se debe únicamente al efecto cucaracha provocado por la guerra contra el narco. Enrique Peña Nieto también es responsable. Si su gestión al frente del gobierno del estado hubiera dado buenos resultados sus efectos se mantendrían en la actualidad y no estaría floreciendo el fenómeno de la delincuencia pero la realidad es que durante su mandato los problemas se agravaron.
 
Peña Nieto gobernó la entidad lo mismo que su tío, Arturo Montiel, y que Emilio Chuayffet, actual secretario de Educación, así como César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI. Juntos, estos personajes suman 24 años de gobiernos en el estado de México, más de dos décadas en las que se incubó la delincuencia y no se hizo nada para contener fenómenos como la pobreza, la marginación social y la corrupción.
 
Que haya altos índices delictivos y que la violencia forme parte de la vida cotidiana de los mexiquenses no sorprende a nadie. Lo que asombra es que la decadencia se exhiba en televisión y radio cuando hace dos años los medios presentaban al estado de México como la tierra de la felicidad.
 
Los días en que el Edomex aparecía retratado en telenovelas y publirreportajes sobre el señor gobernador quedaron atrás. Terminó el encanto. Llegó la hora de que el Grupo Atlacomulco cobre la factura a Eruviel por no ceder la candidatura a Luis Videgaray. 
 
@martibatres
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano