Todos somos nacos
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Todos somos nacos

MÉXICO, DF - lunes 7 de abril de 2014 - lasillarota.com.
1743
Columnista de la SillaRota: ROBERTO MORRIS
 
No hay palabra que evidencie más la relatividad y falta de identidad cultural de los mexicanos que cuando de nuestro bronco pecho vociferamos ‘naco’. Quizás el único denominador común entre los distintos usos de la palabra es el tono peyorativo con el cual se usa, sin  embargo, cada día hay  más personas que se dicen orgullosos de ser considerados nacos por sus conocidos. “Dios mío, quítame lo pobre, pero nunca lo naco” dice una amistad mía.
 
Sin tomar en cuenta las mutaciones contemporáneas del uso de la palabra como algo de lo cual hay sentirse orgulloso, en sus origen la palabra naco fue  y sigue siendo utilizada como insulto. Lo que resulta interesante es que no tiene una definición fija. Otras culturas, como la norteamericana,  tienen un gran rango de palabras denigrantes con definiciones establecidas generalmente apelativas a etnias y utilizadas con fines racistas. En esto sentido cuando los americanos le dicen a alguien ‘beaner” se refieren a personas con raíces mexicanas; ‘Wet backs” son inmigrantes hispanos ilegales, ‘spicks’ se refiere a puertorriqueños, en fin, ejemplos hay muchos.
 
Bajo esta línea de pensamiento la palabra ‘naco’ se aproxima más a la ambigüedad en significado de palabras como ‘arte’ y  ‘pornografía’.
 
¿Qué es el arte? ¿Qué es la pornografía?, nos preguntaba un profesor.
 
Ante el silencio abrumador en el salón continuaba:
 
“Son cosas imposibles de definir, pero fáciles de reconocer”.
 
Edward Said en su obra Orientalismo, hace referencia a los estereotipos como mecanismos de fijación de identidades colectivas falsas y reduccionistas que permiten a grupos sociales diferenciarse de “los otros”. Esto lo hacen a través de homogenizar a aquellos que son culturalmente distintos a ellos.  En este sentido, el estereotipo común para personas del medio oriente es de ‘terrorista’, o del inmigrante es de ‘ilegal’. Estos grupos estereotipados seguramente tendrán una identidad fijada para los estadounidenses.
 
Lo curioso de la operatividad de la palabra ‘naco’ es que no distingue grupos sociales. Al no tener una definición estática yo le puedo decir 'naco' a cualquier persona que me plazca sin importar raza, creencia  o nivel socioeconómico. Lo bueno de esto, es que hay pocos recursos para la generación de discursos colectivos de odio. Lo curioso de esto, es que denota que, para bien y para mal, hay una falta de sentido de pertenencia entre los mexicanos. Lo único que quizás tengamos en común, es que todos somos nacos para alguien. 
 
Todos somos nacos.
 
@RobertoMorris
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano