Morena: ¿Partido o aborto?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Morena: ¿Partido o aborto?

MÉXICO, DF - jueves 9 de enero de 2014 - lasillarota.com.
2717
Columnista de La Silla Rota  RICARDO ALEMÁN
 
¿Por qué un político como López Obrador, que en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012 consiguió más de 15 millones de votos, hoy tiene problemas para reclutar 220 mil seguidores que le den el registro a Morena?
 
La respuesta podría parecer absurda, pero es contundente. Porque una cosa es la simpatía a favor de un candidato presidencial en tiempos electorales, y otra muy distintas es convertirse en militante de un partido como Morena y seguir la doctrina de un líder como Andrés Manuel López Obrador.
 
Como se sabe, el partido en formación Morena ha realizado 23 asambleas estatales, que suman un total de 106 mil afiliados. Sin embargo, el IFE establece que para otorgar el registro de un partido político, se requiere, entre otras exigencias, de poco menos de 220 mil simpatizantes.
 
¿Qué quiere decir lo anterior?
 
Quiere decir que el partido Morena tiene poco más de 20 días para realizar nueve asambleas estatales y reunir, en cada una de ellas, por lo menos a 3 mil afiliados.
 
Si Morena no consigue ese objetivo, difícilmente obtendrá su registro. Y la obtención de 3 mil simpatizantes en cada una de las siguientes nueve asambleas estatales de Morena sería casi un milagro.
 
Por eso, Andrés Manuel López Obrador inició un recorrido por esas nueve entidades en busca de que aquellos que masivamente le dieron su voto, en las elecciones de 2006 y 2012, hoy se conviertan en afiliados al partido Morena.
 
¿Qué pudiera pasar, ante la eventualidad de que Morena no reúna los requisitos que establece el Cofipe para el registro de un partido político?
 
La respuesta todos la sabemos. El señor López Obrador gritará que “las fuerzas del mal” se habrían confabulado para impedir el registro de Morena.
 
Sin embargo, distintos especialistas dicen que no es descabellado que, finalmente, Morena consiga los simpatizantes que le hacen falta. Apelan a que luego del infarto que casi le cuesta la vida a Andrés Manuel, la sensibilidad a favor de su partido y su causa, cambien de rumbo.
 
Dicho de otra manera, se espera que en los próximos 20 días López Obrador mueva las conciencias de varios miles de seguidores para que, al final, se sumen a su causa.
 
Aún así resulta  difícil que López Obrador consiga convencer a esos mexicanos. Por eso, no se debe descartar lo que ya algunos señalan como el “Plan B” de López Obrador.
 
Es decir, que no se debe descartar una eventual alianza, en lo más secreto de las catacumbas de la clase política mexicana, que le pudiera dar “un empujoncito” a Morena para que finalmente consiga su registro.
 
Esa alianza, claro, se podría dar entre AMLO y el gobierno priísta de Enrique Peña Nieto. Y por supuesto que las monedas de cambio son muchas y muy variadas. Entre ellas, el bajo perfil durante la aprobación de las leyes secundarias a los cambios constitucionales que hizo el Congreso a lo largo de 2013.
 
Y no, que nadie se asuste. Un pacto similar realizaron, en 1996, los señores Andrés Manuel López Obrador -entonces aspirante a la presidencia del PRD- y el entonces presidente Ernesto Zedillo.
 
¿Y qué pactaron? Poca cosa, la gran reforma político electoral de 1996-1997; la victoria del PRD en el Distrito Federal –que quedó en manos de Cuauhtémoc Cárdenas-; y la alternancia en el poder presidencial.
 
¿No lo creen? Las pruebas están a la vista de todos en cualquier hemeroteca. Al Tiempo.
 
Twitter: @RicardoAlemanMx  
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano