Por Enrique D. Sánchez Díaz
TIJUANA BC 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025 .- Entre la pujanza de unos que generan un fuerte crecimiento inmobiliario y crisis en otros estratos que sufren los efectos de una ruda política de aranceles, está surgiendo una Nueva Tijuana, que no para de desarrollarse, calificó Ariosto Manrique Moreno, exdirector del Instituto de Opinión Pública del Congreso local.
“Es una frontera que suma lo bueno de dos naciones, claro hay riesgos, rezagos y oportunidades como en toda ciudad convulsionada como la nuestra. Aquí lo nuestro es tratar de contener todo lo negativo y darle forma a lo positivo, encausarlo y promoverlo” agregó el empresario nativo de Tijuana.
Y dijo: Pero ante esa dinámica de crecimiento, no hay una respuesta de la autoridad. “Le está quedando chico el gobierno a Tijuana, en su capacidad de respuesta, su capacidad de contención, ni siquiera hay capacidad de planeación, ni ejecuta, y si además le agregamos la corrupción”.
Ariosto, quien en sus años mozos fue presidente de la Comisión Nacional de Empresarios Jóvenes de Coparmex, citó que en este momento “es muy obvia una abierta lucha por el poder, pues los políticos no descansan, siempre van a lo que sigue. Pues ya se ha desatado una grilla abierta por la Gubernatura y Alcaldía del 2027.
Por otra parte, remarcó que a BC sí le dañan las acusaciones contra políticos locales por supuestos nexos con el crimen organizado. “Algo que personalmente deben aclarar”.
A continuación la entrevista completa con el Director y fundador de Testa Marketing de investigación de Mercados:
ESTAMOS ANTE EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA TIJUANA; HAY CRISIS PARA UNOS; OPORTUNIDADES PARA OTROS
Pregunta: Tijuana crece en medio de contrastes: por un lado mucha potencia en construcciones, y por el otro, una crisis que afecta a varios sectores. ¿Qué pasa?
Es la naturaleza de Tijuana, la historia de siempre, respondió. Es una ciudad compleja, es una ciudad que no deja de dar oportunidades a las que no los tienen y vienen a encontrarlas.
También refleja la vida cara de California, porque Tijuana está en medio de éstas necesidades. Tijuana es una oferta interesante, una buena opción para ambos países. Es el fenómeno que se está dando, una ciudad que es una frontera y estamos justamente frente al crecimiento de una Nueva Tijuana.
Pregunta: Una ciudad pujante que no deja de crecer, aún cuando sectores que estén lastimados?
Claro, hay riesgos, rezagos y oportunidades como en toda ciudad convulsionada como la nuestra. Aquí lo nuestro es tratar de contener todo lo negativo y darle forma a lo positivo, encausarlo y promoverlo.
Estamos en una ciudad en pleno crecimiento, Tijuana no ha dejado de crecer, sigue siendo una ciudad adolescente que sigue desarrollándose y que le duele crecer, en sus músculos, piernas y manos, pero es la historia de esta ciudad.
QUEDA MUY CHICO EL GOBIERNO DE LA CIUDAD; HAY CUOTAS DE PODER Y AMARRAR CANDIDATURA QUE SIGUE
Pregunta: ¿Está la autoridad respondiendo ante los retos de crecimiento? porque abundan las carencias urbanas y la inseguridad.
“No, definitivamente, contestó. La respuesta está muy clara: Le está quedando chico el gobierno de la ciudad, le está quedando chica su capacidad de respuesta, su capacidad de contención, ni siquiera hay capacidad de planeación, ni ejecuta, y si le agregamos la corrupción”.
“Hay cuotas de poder, una visión de corto plazo y amarrar la próxima candidatura, pues ahí está”. Ese es el cóctel perfecto para una ciudad que va a implosionar.
Pregunta: ¿Es tan obvia la lucha por el poder. Por la gubernatura y la alcaldía del 2027?
“Desafortunadamente el ritmo y el calendario que tenemos, en Baja California, aunque se mejoró porque antes teníamos elecciones cada dos años y hoy son cada tres. Sin embargo, las piezas se mueven y surgen los intereses y los sueños, porque a los políticos les late el corazoncito.
“Hay que tomar en cuenta, precisó Ariosto, que los políticos no descansan, siempre van a lo que sigue. Mientras a la ciudad medio le ayudan, la coordinan, medio tienen gente que opera, cuando esta ciudad necesita funcionarios de tiempo completo.
AUMENTA EL MOVIMIENTO AÉREO, CRECE LA DEMANDA DE AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA, SIGNOS MUY POSITIVOS
Pregunta: ¿Hay una caída también del turismo con las nuevas presiones de Trump?
No tengo los datos. Pero no es aplicable a las políticas de Trump, yo creo que es un tema mucho más complejo. La turística es una industria que se mueve, hay intereses, hay también el mercado inmobiliario y los sueldos, yo no creo que influya tanto la política de una sola persona.
Tijuana es una ciudad llena de tráfico, de comercios, que tiene muchos edificios. Y también está aumentando el tráfico aéreo que es un indicador de una ciudad atractiva, aunque tiene que ver mucho que tengamos el Cross Border Express.
Los indicadores son de fuerte un crecimiento, con una demanda en aumento de agua potable, de energía eléctrica, Tijuana es una ciudad en desarrollo, pero no quiere decir que esta ciudad no tenga sus crisis clarísimas como la inseguridad y todo lo que estamos viviendo. Y mi mensaje es que tenemos también una ciudad llena de oportunidades.
FALTA LIDERAZGO DE EMPRESARIOS; SON GENERADORES DE DESARROLLO NO ENEMIGOS, SON UN CONTRAPESO
Pregunta: Escribiste en una columna que hay falta de liderazgo en los organismos empresariales. ¿A qué te refieres?
Sobre esa crítica que hice, me refiero a que son pocos. Primero parto de la premisa de que nuestra sociedad necesita contrastes y balances. Eso es lo sano, si el cuerpo humano necesita contrastes ¿por qué no lo va a necesitar también el cuerpo público?, agregó.
Esos contrastes en la sociedad no significan que sean enemigos, sino simplemente balances. Dicen los americanos Check and Balance: es decir, yo hago y tú me auditas; entonces, en ese balance sano de toda sociedad, en la particular la de Tijuana, una de los balances naturales es el sector privado organizado
¿Por qué? Porqué tiene fuerza económica, porque tiene la responsabilidad de generar desarrollo, pero sobre todo más importante generar empleo.
Entonces además con la capacidad económica hay más responsabilidad y también tiene capacidad de convocatoria mediática, y no solo representa a los patrones y los trabajadores, sino también a los clientes. También puede ser la iglesia un organismo organizado.
Pero en el sector privado falta que los organismos empresariales asuman, dentro de todo su abanico de actividades que les corresponde, cierto rol de contrapeso. Así los organismos empresariales no pueden ser solo para desayunos con los funcionarios y fotos en redes sociales o un networking, en donde todo mundo va y vende, pero nadie compra.
Creo que ellos deben asumir su rol de contrapeso y no lo están haciendo.
EX ALCALDESA TIENE EL BENEFICIO DE LA DUDA, PERO DEBE DE ACLARAR LAS COSAS PERSONALMENTE
Pregunta: En BC afrontamos un serio conflicto, con el involucramiento figuras públicas acusadas de estar ligadas al crimen organizado. A la gobernadora le quitaron la visa, no sabemos por qué; y ahora acusan a la diputada federal y exalcaldesa de Rosarito. ¿Qué opinas?
“Yo creo que se tiene que aclarar. Yo creo que ambas partes tendrán que aclarar. Porque en las redes sociales se publicó el esquema de ¿cómo está este entramado? o como ellos lo argumentan”.
Por eso creo, añadió, que la diputada (Araceli Brown) tiene que aclarar, y tiene que ser ella porque es una figura pública, porque es un servidor público. En el fuero personal puede hacer lo que quiera, pero como es figura pública debe aclarar. Creo que salió a hacer declaraciones y dice que no ha sido notificada, aunque públicamente se le notificó.
A lo mejor no se le hizo en su WhatsApp o en su correo, pero sí públicamente y está obligada a aclararlo, a ponerse a las órdenes de la autoridad para que se haga la investigación.
Pregunta: ¿Estos escándalos nos afectan como entidad?
Claro que nos afecta. “Primero: porque la credibilidad de nuestros funcionarios se están minando. Número dos: porque necesitamos diputados de tiempo completo gestionando las necesidades del pueblo de Baja California. Y mientras estén distraídos en las grillas y estar aclarando acusaciones, no están de tiempo completo y se les paga de tiempo completo”.
Por esas dos razones, es importante que lo aclare, que se defina. “Y dándole por supuesto, y lo aclaro, el beneficio de la duda como todo ciudadano”, concluyó.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor