¿Que no hay espionaje? Y ¿Qué tal aumentos e impuestos?
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

¿Que no hay espionaje? Y ¿Qué tal aumentos e impuestos?

TIJUANA BC - lunes 20 de octubre de 2025 - DORA ELENA CORTÉS.
2524

AFN POLÍTICO 

Dora Elena Cortés
[email protected]
Twitter: @DoraElenaAFN

TIJUANA BC 20 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- El diputado federal, Armando Fernández Samaniego, ayer me comentaba a raíz de la columna publicada sobre los cambios sugeridos por la presidenta Claudia Sheinbaum al Código Fiscal de la Federación que, de ninguna manera se pretendía espiar a los ciudadanos, sino obligar a las aplicaciones que venden servicios en línea a que cumplan con sus obligaciones fiscales, cubriendo los impuestos correspondientes, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 

Teníamos un diferendo en lo relativo a lo que establece el artículo 30 B que actualmente no existe en el Código y que se pretende integrar, ya que con base en ese, Fernández Samaniego insistía en que no habría perjuicio para los ciudadanos, ya que yo comentaba que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), podría, a partir de aprobarse esa modificación, enterarse de todo aquello que adquirimos en línea, a través de plataformas como Uber, Amazon Prime, Netflix, Disney y otros, lo mismo que aquellos que hacen citas -por cuestiones románticas- a través de Tinder. 

El referido artículo establece que "los contribuyentes que proporcionen servicios digitales, de acuerdo con los artículos 10-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir a las autoridades fiscales, de forma permanente, el ACCESO en línea y EN TIEMPO REAL, únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales".

Y aquí es donde viene una de las preguntas: 

Aunque dice que, únicamente a la información que "permita comprobar el debido cumplimiento de sus obligaciones fiscales", uno se pregunta -en principio- ¿Qué el SAT no les cobra a estas empresas, como a prácticamente lo hace a todos aquellos que tienen una actividad productiva?

¿Necesitan ponerlo específicamente en la ley? Porque de ser así, también tendrían que especificar a cada tipo de industria, comercio y servicios al que se le tendría que estar fiscalizando. 

Pero eso no es lo más importante, sino el hecho de que ese texto habla de ACCESO EN LÍNEA Y EN TIEMPO REAL a la información de dichas plataformas, en lugar de referir tan solo que tendrán que presentar sus declaraciones de pago de impuestos, como todos lo hacemos. 

Pero si no hay intención de espionaje o acceso a conocer todo lo que los mexicanos hacemos y consumimos, por lo pronto sí hay acceso a nuestras operaciones en los móviles, porque eso sí que ya quedó dentro de la Ley. 

Lo mismo que una serie de aumentos en precios de productos y servicios, así como en impuestos, lo que aseguraron que no ocurriría, lo mismo que la intención de aplicar de manera retroactiva algunas medidas, lo cual generó fuertes reacciones en contra. 

Y qué tal -también- el estira y afloja entre el SAT y la industria aseguradora en el país que, según especialistas, provocará que quienes tenemos pólizas de seguros, incluidos los de gastos médicos mayores (que cada día son más solicitados), tengamos un impacto directo en el pago de los mismos durante 2026, ya que se deberá pagar IVA al momento de adquirirlos (lo que ya se hace), y también en el momento de usarlos, lo que habrá de generar una doble tributación que no ocurre en ningún otro país, ya que se dice que cuando se compra una póliza, es precisamente para utilizarse en algún momento de la vida. 

Y sobre los aumentos, ya vieron lo que ocurrirá con los refrescos y la mayor producción de bebidas light, en que los primeros -así como otras bebidas azucaradas- pagarán un impuesto de 3.08 por litro, cuando antes era de 1.64

Los sueros orales tendrán un impuesto de 3.08 por litro; las plataformas digitales pagarán hasta el 10.5% de los ingresos que generen los vendedores, lo cual obviamente se trasladará a los compradores: y las casas de apuestas digitales aumentarán del 30 al 50% en establecimientos y en plataformas en línea. 

Aumentan los precios en los museos y zonas arqueológicas, no obstante que se ha pretendido incrementar el interés por la cultura entre los mexicanos y habrá otros impuestos e incrementos, como los permisos -por un año- para residentes en un 109.0%; formatos de salida de menores al extranjero en 294 pesos: permisos para turista 983 pesos: certificados fitosanitarios 199 pesos; certificados zoo-sanitarios 899 pesos; autorizaciones para visitas en embarcaciones 297 pesos y otros más. 

Todo lo anterior quedaría dentro de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)

ANA Y CONDA.- La "fiscala", la mujer de 10 que se siente al 100. ¿Y la violencia sin castigo apá?

PD.- La felicitación por parte de Julieta a la gobernadora por su "cumple" ¿Sería también dentro de la promoción de su Informe en vías de la gubernatura?

PD1.- Pero ¿Qué le molesta a la presidenta que los panistas hayan hecho el relanzamiento de su imagen en estos días? Y eso que no se mete en política.

PD2.- Justificó su crítica en el hecho de lo que están sufriendo los damnificados de las recientes tormentas en cinco estados del país.

PD3.- Pero tampoco es que los morenistas se priven de viajes de placer y otros lujos, mientras otros mexicanos sufren por la violencia desatada y el número creciente de desaparecidos en el país.

PD4.- La vida sigue y también la política. Y morenistas haciendo campañas, en su camino a las elecciones intermedias de 2027.

PD5.- Mónica Vega ¿También en campaña? La Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE) la está programando para una plática.

Cespt Nov2025
Ayuntamiento Noviembre 2025
Encuestas AFN 2
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano