Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 18 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El avistamiento de luciérnagas es entre junio y agosto en Tlahuapan, Puebla, uno de los bosques en los cuales aún se puede ser testigo de un fenómeno natural cada vez más difícil de encontrar.
Dicho evento es visible desde ese lugar, aunque julio es el mejor mes para vivir la experiencia, pues en este período, los insectos nocturnos alcanzan su fase adulta, comienzan a buscar una pareja para reproducirse y provoca un tintineo de luces amarillas entre las hojas y los troncos del bosque, lo cual, en el mejor de los casos, culmina con dos luces que parpadean simultáneamente.
Se espera una afluencia de hasta 22 000 visitantes en este periodo, con una derrama económica estimada en más de 6 millones de pesos, el santuario se encuentra en los bosques de Santa Rita y alrededores, cerca del ejido San Juan Cuauhtémoc, aproximadamente a 40 minutos de la capital de Puebla o 1 hora y 30 minutos desde Ciudad de México.
Se habilitaron 21 senderos nocturnos guiados por pobladores locales, con caminatas en áreas dedicadas para observación y prácticas de ecoturismo responsable.
La especie protagonista es la Photinus palacios, que ilumina el bosque entre las 20:00 y 21:00 h, por un lapso aproximado de 40 a 60 minutos, durante este periodo ocurre su ritual de cortejo, cuando los machos y hembras usan patrones de luz para encontrarse.
La fenomenal densidad visual alcanza su punto máximo entre la tercera semana de julio y la primera de agosto.
Las luciérnagas desaparecen a un ritmo alarmante, debido a diversos factores como la pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y el uso de pesticidas, los cuales contribuyen a su declive poblacional y, en algunos casos, a su posible extinción.
En 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza añadió mil 840 nuevas especies a la lista roja, lo que elevó la cifra a 30 mil 178 en peligro de desaparecer, en el mundo hay apenas 2 mil tipos de estos insectos, por lo que se deben buscar alternativas tendientes a lograr su supervivencia.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN