MEXICALI BC 18 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El Colegio de Inspectores y Jefes de Enseñanza del Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos (ISEP) de Baja California, realizó un posicionamiento sobre la revisión de los protocolos de protección integral donde señalan lo que consideran fallas, por que se carece "de transparencia y de acompañamiento técnico adecuado".
En el documento, firmado en el municipio de Tecate, el 16 de julio pasado, se afirma que no pueden respaldar procesos que aparentan participación sin permitir una incidencia real del magisterio.
Además, demandan una ruta institucional clara, con mesas de trabajo presenciales, asesoría jurídica permanente y lineamientos compartidos desde la legalidad y la corresponsabilidad.
También exigen que los protocolos incluyan responsabilidades claras para la autoridad educativa, que debe garantizar condiciones básicas de operación antes de exigir el cumplimiento irrestricto de lineamientos de las escuelas.
Finalmente, reiteran que ningún protocolo será legítimo ni funcional si omite la corresponsabilidad institucional y si no garantiza que quienes actúa de buena fe, estén protegidos y acompañados.
En el posicionamiento explican que el primer momento de análisis, realizado por dos días por directivos y supervisores resultó extenuante y limitado de tiempo, dificultando una lectura seria y reflexiva del documento.
Se quejan de que el único canal para registrar observaciones es un formulario digital que resulta inadecuado, además de tener otras fallas que solo generan incertidumbre.
“Advertimos un enfoque punitivo hacia directivos y docentes. El protocolo deposita en ellos la mayoría de las responsabilidades operativas sin brindar los recursos ni el respaldo legal necesario para ejercerlas. Esta lógica de sanción sin garantías debilita la confianza institucional y pone en riesgo tanto a los trabajadores como a los procesos educativos”, precisa el documento.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN