MEXICALI 20 DE NOVIEMBRE DE 2017 (AFN).- La Academia Estatal de Policía de Baja California fue la mejor evaluada en profesionalización por la organización civil Causa en Común en su Índice de Desarrollo Policial (INDEPOL) 2017, debido al alto perfil de quienes egresan y forman parte de las corporaciones de seguridad pública del Estado.
Lo anterior lo informó Gerardo Sosa Olachea, secretario de Seguridad Pública del Estado quien precisó que se avanzó en el reclutamiento de nuevos elementos, formación inicial y continua mediante diversos cursos de actualización y especialización, además y por su importancia, dijo, destacan los programas de Licenciatura en Seguridad Pública, así como en la Maestría en Ciencias Forenses en coordinación con la Universidad Estatal de San Diego.
Hizo notar que Investigadores y expertos en seguridad pública de la organización Causa en Común, visitaron las diversas áreas con las que la Academia para la profesionalización de los cuerpos policiales; aulas, bibliotecas, sala de juicios orales, campos de tiro real y virtual, gimnasio, canchas deportivas y de entrenamiento, explanada para el adiestramiento táctico-operativo, sala audiovisual, casa de intervención policial, y complejo de celdas penitenciarias.
Por otro lado, indicó las políticas públicas con las que se rige la Academia Estatal como la normatividad, uso de la fuerza, capacidad directiva, y protocolos del Sistema de Justicia Penal obtuvieron el puntaje máximo; la calificación fue excelente ya que no se encontró ninguna objeción en lo evaluado.
Sosa Olachea, mencionó que Baja California a través de su Academia de Seguridad Pública, obtuvo el primer lugar en profesionalización seguido de Puebla, Durango, Veracruz y la Policía Federal, lo que demuestra que la entidad está enfocada en las instituciones, hacerlas sólidas, transparentes, efectivas y formar mejores policías, confiables, capacitados y con un sentido más humano.
La Academia Estatal es la única de formación policial en el país y fuera de los Estados Unidos, que ha logrado la certificación bajo la norma ISO 9001:2008 en el área de reclutamiento y selección de aspirantes a las corporaciones policiales del Estado, y la primera en Latinoamérica en obtener la reacreditación internacional CALEA.