TIJUANA BC 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Fue a finales de junio del 2009 cuando en los medios de comunicación trascendió por primera vez el nombre de Candelario Arcega Aguirre, “El Cande”, acusado por el gobierno de Estados Unidos de ser parte de una red de operadores políticos y económicos del grupo de “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa.
En aquel entonces, “El Cande” fue detenido junto con otros 20 hombres en Ensenada, entre ellos Fabián Ortega Piñón, “El Halcón de la Sierra”, un cantante de corridos que fue ejecutado poco más de un año después, en Chihuahua.
Arcega Aguirre fue acusado formalmente este jueves 18 de septiembre por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con la diputada federal por Morena y expresidenta municipal de Rosarito, Araceli Brown Figueredo y el también empresario y exregidor de ese municipio, Jesús González Lomelí, de operar una red para el lavado de dinero del Cártel de Sinaloa, y de dar protección a pistoleros de ese grupo criminal.
Según los reportes, el 30 de junio del 2009, elementos del Ejército, la Marina y agentes federales, detuvieron a su llegada al malecón de Ensenada a los tripulantes de un yate con el nombre de “María Alondra I”, los cuales habían hecho un paseo por el puerto acompañados de música en vivo.
Al momento de ser sorprendidos por el operativo policiaco y militar, los tripulantes del yate, según se informó entonces, arrojaron al mar sus dispositivos de comunicación, y horas después fueron presentados en la sede de la Segunda Zona Militar con sede en Tijuana.
Ahí se dio a conocer el nombre de los detenidos, destacando -además del cantante “El Halcón de la Sierra”- el de Candelario Arcega Aguirre, “El Cande”, entonces de 40 años de edad, y quien de acuerdo con lo informado por el Ejército -entonces al mando del general Alfonso Duarte Mújica- era el encargado de la producción y comercialización de droga sintética.
Un mes después de ese operativo, ocurrió otro de los sucesos que marcaron aquella etapa de violencia extrema entre los grupos criminales en disputa; el 1 de agosto de ese año, fue “levantada” Adriana Ruiz Muñiz, una joven madre que trabajaba como modelo, y que pocos días después fue encontrada sin vida y con huellas de extrema violencia.
El caso de la joven Ruiz Muñiz trascendió a nivel internacional al conocerse algunos detalles de lo sucedido tras ser privada de la libertad, luego de que dos hombres fueron detenidos luego de que tras cometer una infracción vial, los agentes revisaron el celular de uno de ellos y encontró un video de los últimos instantes con vida de la mujer; los detenidos revelaron el lugar en el que habían enterrado el cuerpo.
Sobre ese caso, trascendió de manera extraoficial que la joven había sido ejecutada tras ser acusada de ser informante del Ejército, y que habría sido ella quien alertó a las fuerzas militares sobre el festejo en aquella embarcación en Ensenada, que culminó con la detención, entre otros, de “El Cande”.
Por lo demás, Arcega Aguirre fue liberado tiempo después y regresó a Rosarito, luego de ser exonerado, y estableció en el municipio una serie de negocios diversos, entre otros, en los rubros de transporte, taller mecánico y salones de eventos.
Fue precisamente en un salón de su propiedad de donde fue privado de la libertad por hombres armados, en junio del 2016, y una semana después fue liberado tras un operativo policiaco; el motivo de su privación de la libertad nunca fue aclarado por las autoridades.
Ese mismo año la -entonces- panista Mirna Rincón asumió como alcaldesa de Playas de Rosarito, y según versiones de fuentes consultadas “El Cande” mantuvo su influencia en esa administración, sin embargo, fue en la siguiente gestión, en el 2019 cuando Brown Figueredo se asentó por cinco años -dos administraciones consecutivas- cuando Arcega Aguirre tuvo una mayor influencia.
Según consta en registros públicos, Arcega Aguirre, a través de una empresa denominada “Grupo Karce”, fue beneficiado con varias adjudicaciones directas en el 2023, para la reparación de vehículos oficiales durante la gestión de Brown Figueredo.
Además, el 23 de enero del 2024, Brown Figueredo, en su calidad de presidenta municipal de Playas de Rosarito, firmó el contrato OM/CCV/FORTAMUN/001/2024, otorgado por adjudicación directa a Candelario Arcega Aguirre, para la compra de ocho vehículos Dodge Ram 1500 -cuatro motor V6 y cuatro motor V8- para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por 11 millones 922 mil 158 pesos con 88 centavos.
Sobre esta compra del ayuntamiento bajo la administración de Brown Figueredo, destaca que se hizo con recursos procedentes del FORTAMUN, es decir, “El Cande” habría sido beneficiado también con recursos federales, pese a ser una persona física con actividad empresarial, y no una moral constituida como una concesionaria de vehículos.
Además, Arcega Aguirre ha sido mencionado por lo menos en una ocasión, en “narcomantas” con mensajes de supuestos grupos del crimen organizado, quienes lo han señalado de recibir protección de altos funcionarios en la entidad.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN