DENVER COLORADO 20 DE JULIO DE 2012 (lasillarota.com).- Durante la proyección de la película “Batman: The Dark Knight Rises”, en un cine de Denver, Colorado, un joven de entre 20 y 25 años, disfrazado de Bane, el antagonista del hombre murciélago, armado con un rifle, una escopeta, una pistola y chaleco antibalas, abrió fuego contra los espectadores, causando terror y doce muertos, además de casi cuatro decenas de heridos.
De acuerdo con los reportes de la policía que acudió al llamado de alarma, en específico del jefe de policía local, Dan Oates, se detuvo a un sospechoso de nombre James Eagan Holmes, de 24 años, estudiante de doctorado en neurociencia en la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado hasta el mes pasado.
Esta situación, que ha sido calificada como el acto de un psicópata, empata con la descripción que los especialistas en salud mental hacen para definir a una persona con este tipo de comportamiento, ya que, como señala la psiquiatra e investigadora Elsa Ermer, los psicópatas deben su comportamiento a la poca atención e importancia que le prestan a los contratos sociales y la precaución, aun cuando entiendan perfectamente al diferencia entre el bien y el mal.
Por otro lado, el doctor Michael Koenigs, profesor de psiquiatría en la Universidad de Wisconsin, reveló que el comportamiento de un psicópata podría estar explicado por diferencias en la morfología del cerebro, situación que se descubrió después de realizar un análisis con imágenes de resonancia magnética.
Según Kenigs, los psicópatas tienen una reducción en la parte cerebral que es responsable de sentimientos como empatía y culpa, además de la amígdala que está relacionada con el miedo y la ansiedad.
¿Psicópata o psicótico?
El caso de James Eagan Holmes hace recordar el de la masacre de Columbine, cuando dos estudiantes, Eric Harris y Dylan Klebold, también en Colorado, el 20 de abril de 1999, mataron a 13 personas entre estudiantes y empleados de su escuela antes de suicidarse.
No obstante, el caso reciente que más ha impactado a la sociedad es el del asesino de Noruega, Anders Breivik, un ultraderechista que perpetró la matanza de 77 personas por cuestiones ideológicas.
El caso de Breivik fue abordado con interés por especialistas en enfermedades mentales suscitando un debate respecto a si se debe considerar loco a quien comete un acto como éste. Por ejemplo, el profesor Simon Wessely, experto del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, asegura que acusar como “loco” a alguien que ha actuado como Breivik es una salida simplista, porque “lo inexplicable sólo puede explicarse como un acto de locura, el cual, por definición, tampoco puede ser racionalmente explicado”.
La tesis de este médico empata con la del doctor Ronald Schouten, profesor de psiquiatría forense de la Escuela Médica de Harvard y autor del libro “Casi un Psicópata - El Lado Oscuro de la Conducta Humana”, quien señala que puede haber una confusión entre psicópata y psicótico, porque mientras éste no tiene contacto con la realidad, le psicópata sí tiene noción de la realidad, “saben qué hacen y por qué lo hacen, y creen que están haciéndolo por un beneficio propio”.
Sin oponer resistencia
De acuerdo con Kim Ghattas, corresponsal de CNN en Colorado, al ser detenido en el estacionamiento del cine por los oficiales de policía que acudieron al llamado de alarma, Eagan Holmes no opuso resistencia y reveló tener en su casa y dentro de su automóvil un arsenal con explosivos, actitud que parece sustentar las teorías presentadas por los especialistas.
Por lo pronto, la familia de Eagan Holmes envió una misiva a los medios de comunicación, en donde se lee: “Nuestros corazones están con aquellos que estuvieron involucrados en esta tragedia y para las familias y amigos de los involucrados. Pedimos que los medios de comunicación respeten nuestra privacidad durante este difícil momento. Nuestra familia está cooperando con las autoridades, tanto en San Diego, California, y Aurora, Colorado. Todavía estamos tratando de procesar este hecho y agradecemos que la gente respete nuestra privacidad”.
La masacre en el cine de Aurora, en Denver, Colorado, ocurrió a 13 años de la matanza en la escuela Secundaria de Columbine. (Redacción SUMEDICO)