Nuevo narcotúnel y 50 toneladas de droga
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Nuevo narcotúnel y 50 toneladas de droga

TIJUANA, BC - jueves 12 de julio de 2012 - AFN.
7136

Nota: Gabriela Martínez Córdova

Fotos: Margarito Martínez Esquivel

19:20 horas.-TIJUANA BC 12 DE JULIO DE 2012 (AFN).- Por segunda ocasión en menos de 24 horas, el Ejército Mexicano localizó esta tarde otro narco-túnel en la frontera Tijuana-San Diego, luego de haber decomisado unas horas antes cerca de 40 toneladas de mariguana en otra zona de la ciudad.

  El hallazgo de la droga se realizó a través de un operativo después de recibir una denuncia anónima en la que advirtieron que en una bodega guardaban droga. En el caso del narco túnel éste se ubicó luego de realizar una búsqueda terrestre por esa zona después de que en las cercanías, el año pasado encontraron otro.

  Y con motivo de este  “golpe al crimen organizado” como lo calificó el comandante de la Segunda Zona Militar, Gilberto Landeros Briseño durante la rueda de prensa que improvisó ya noche, el jefe castrense realizó un recorrido en ambas direcciones junto con los reporteros.

  El primer punto de encuentro fue a las 19:00 horas, en las inmediaciones de una bodega ubicada entre las calles Noria y Praderas del fraccionamiento Granjas Familiares en delegación el Centenario. Allí en un inmueble donde a escasas cuadras también están casas habitacionales, células del crimen organizado guardaban cerca de 40 toneladas de mariguana.

  Landeros Briseño, atendió en ese lugar a los representantes de los medios de comunicación a quienes explicó que fue a través de una denuncia ciudadana como dieron con el lugar. La droga, según elementos castrenses que participaron en el operativo, estaba empaquetada y escondida dentro de cuatro camiones tipo mudanza y una caja de tráiler.

  Luego de aproximadamente 45 minutos en ese lugar que estaba fuertemente resguardado por al menos ocho unidades del Ejército Mexicano y elementos que se encontraban en el perímetro de la bodega, el comandante militar se dirigió juntó con los reporteros hacia el segundo narco-túnel.

  El pasadizo, según información de Landeros Briseño cuenta con 1.7 metros de largo, un metro de ancho y 10 metros de profundidad. Tenía construidos 350 metros, de los cuales 250 estaban en territorio mexicano y 10 en el norteamericano; aún no contaba con la salida del lado estadounidense.

  Apenas a unas horas de haber dado a conocer el descubrimiento de un pasadizo subterráneo y clandestino que encontraron un día anterior por la tarde, los soldados descubrieron este otro, localizado sobre la avenida Aeropuerto, en un terreno ubicado en el ejido Tampico en la delegación Centenario.

  Para entrar al terreno, desde la vialidad se camina una distancia aproximada de 20 metros de terracería. La entrada del predio está protegida con un techo improvisado de lámina y no cuenta con paredes. Debajo de la lámina, están tres cajas de madera del tamaño de una casa móvil y un baño portátil.

  El cajón que está en medio de los otros dos y que colinda con el baño, es el que eligió el crimen organizado para construir el narco túnel. Dentro de ese pequeño espacio, que está repleto de costales llenos de tierra, la cual presumiblemente quitaron por las excavaciones, está la boca del pasadizo.

  La entrada para introducirse al pasadizo, tiene una ingeniería en la que se requirió colocar tubos metálicos por las paredes de tierra, de tal manera que quien se adentre al pequeño lugar, puede tomarse de esas herramientas como si fuesen escaleras.

  Para ingresar al mismo, se debe bajar aproximadamente 10 metros que tiene de profundidad, prácticamente deslizándose por tubos. Luego avanzar otro largo tramo de por lo menos 5 metros gateando o arrastrándose, ya que hay obstrucción de costales con piedra, para posteriormente incorporarse debido a que el tramo restante se puede seguir de pie.

  En el interior del pasadizo clandestino, se encontraron veladoras e instalaciones de luz eléctrica. Algunas de las veladoras con rastros de apenas haberse consumido en días recientes. También instalaciones de tubería, algunas de cartón y rieles de ferrocarril.

  También destaca un altar dedicado al “santo de los narcotraficantes”, Jesús Malverde, con imágenes adicionales de la Virgen de Guadalupe y Jesucristo, en el que se encontraron algunas monedas dejadas ahí por quienes lo utilizaron. Se encontraron aparatos que parecen motores y otros implementos que fueron documentados por elementos del Ejército Mexicano.

  El general Landeros comentó que este túnel se ubica a por lo menos 400 metros de distancia de otro que se descubrió el año pasado y del cual se dijo que era propiedad de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sobre los reportados este día respondió que todavía “es temprano” para poder informar al respecto. 

  Por otra parte comentó que ante el combate que está realizando el Ejército contra los narcotraficantes, los ha orillado a buscar nuevas formas para movilizar su ilegal producto.

 

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Sharing AFN
Vota IEEBC
Credinspira
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano