*.- Amenaza Alzheimer
CIUDAD DE MÉXICO 5 DE FEBRERO DE 2018 (Kaleydoscopio).- Al Alzheimer se le llama “epidemia gris”, cuyos efectos borran la memoria de la gente, sobre todo vieja, es un grave mal que en México afecta a más de 500 mil personas. Es posible que la cifra se duplique en los próximo diez años.
Sus víctimas en general son ancianos y es una amenaza ante la cual instituciones públicas, privadas, han empezado a redoblar esfuerzos para alentar a la población a tomar medidas que podrían ayudar a prevenir o retrasar los efectos de la enfermedad.
Son múltiples los factores que lo ocasionan, falta de actividad física y mental, tabaquismo, lesiones en la cabeza, genética, edad, entre muchos otros.
En primer lugar hay que mencionar que a mayor edad, más riesgo y es un factor que no se puede modificar, si hay productos retrasan el envejecimiento acelerado por acción de radicales libres.
Las condiciones genéticas juegan un rol muy importante si se tuvo o tiene familiares que padecen la enfermedad es importante consultar a médicos especializados como genetistas y neurólogos que ayuden a obtener mayor información y a realizar las pruebas pertinentes para detectar si se puede ser vulnerable.
Hay que prevenir enfermedades como la hipertensión arterial -ligada a la diabetes, obesidad y tabaco-, así como el sedentarismo, baja estimulación cognitiva y golpes fuertes en la cabeza.
Tener un control estricto de los factores de riesgo vascular: realizar estudios de sangre que te ayuden a conocer tus niveles de glucosa y colesterol, checa tu presión arterial, elimina el tabaco, realiza ejercicio cardiovascular de manera regular.
Además, cuida los alimentos: evita los altos en grasas saturadas como mantequilla, de origen animal y empanizados o fritos.
Un paso importante es proteger al cerebro del envejecimiento por oxidación, incorporar a la alimentación antioxidantes de acción real sobre las neuronas.
Uno es Nano PSO (Pomegrant seed oil nano: aceite de semilla de granada nanoemulsificada), contiene Omega 5 y sustancias que más eficazmente frenan celular al combinar la nanotecnología, agua y aceite que le permiten llegar a todas las células y protegerlas desde la piel hasta las neuronas.
Es importante la dieta antioxidante, ya sea de manera natural o mediante suplementos como GranaGard, antioxidante que logra penetrar las capas más profundas del cerebro.
No hay que olvidar socializar, las platicas ayudan a mantener activo el cerebro, muy importante que las personas mayores mantengan una vida social activa.
Las actividades que estimulen la memoria: aprendizaje, lenguaje y atención, como leer, juegos intelectuales y aprender idiomas o nuevas cosas son clave para la mente.
www.kaleydoscopio.mx