CIUDAD DE MÉXICO 5 DE ENERO DE 2018 (La Silla Rota).- La tarde de este jueves, el precandidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia, José Antonio Meade planteó su postura con respecto a la inseguridad que impera en el país y la forma en que esperan solucionar ésta, en comparación del precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Durante un evento realizado en Colima en el que Meade se reunió con dirigentes ejidales y líderes de productos agropecuarios en el rancho "La Cruz", habló sobre la estrategia de seguridad que se implementó en la Ciudad de México de 2000 a 2005 –periodo en el que Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno–, donde dijo que hubo un incremento en los índices delictivos, ya que la estrategia que se implementó durante esa administración no dio resultados.
"Vemos que la participación de la ciudad en los homicidios del país creció el 10 por ciento. Uno de cada cuatro secuestros se cometían en la Ciudad de México y para el 2005, cinco años después, 44 de cada 100 secuestros, las extorsiones, en términos de su participación crecieron 10 por ciento en esos cinco años, el robo de vehículos creció 53 por ciento", afirmó.
Por ello, Meade afirmó que la inseguridad no se puede enfrentar con ocurrencias sino con planteamientos serios, con experiencia y que "las recetas" que se aplicaron durante la gestión de López Obrador provocaron que "la ciudad se volviera relativamente más insegura", expuso.
Asimismo dijo que, para generar mayores espacios de seguridad, se debe combatir el tráfico de armas, quitar recursos a la delincuencia organizada e involucrar de manera más activa a las autoridades hacendarias para restringir el uso de efectivo.
El precandidato del PRI comió esta tarde con integrantes del sector empresarial y, por la tarde, sostendrá un encuentro con la militancia priísta de Colima.
Los puntos principales de la estrategia de seguridad de AMLO
- Hay que organizar al gobierno y se ejercerá cabalmente el mando único en el que el Jefe del Ejecutivo es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
- Habrá reuniones diariamente del gabinete de seguridad, como lo hizo en la Jefatura de Gobierno, para dar seguimiento a los problemas. Participarán los secretarios de la Defensa, Marina, Gobernación, Seguridad Pública, el procurador y se invitará a gobernadores, legisladores e integrantes del poder judicial.
- Se integrarán todas las fuerzas policíacas y militares en una sola corporación que será la Guardia Nacional, sin descuidar las otras tareas que corresponden al Ejército y la Marina en materia de defensa nacional.
- No se requiere reformar la Constitución para implementarlo.
- Se creará la Secretaría de Seguridad Pública, se enviará una iniciativa al Congreso para concretarlo.
- El comandante supremo de las Fuerzas Armadas nunca utilizará al Ejército para reprimir a la sociedad.