Coalición vigilará militarización
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Coalición vigilará militarización

CIUDAD DE MÉXICO - martes 19 de diciembre de 2017 - La silla Rota.
5419

CIUDAD DE MÉXICO 19 DE DICIEMBRE DE 2017 (La silla Rota).- Para monitorear la situación de seguridad y violencia en México, tras la aprobación de la Ley de Seguridad Interior, 10 organizaciones internacionales de derechos humanos decidieron conformar una coalición.

Las organizaciones, cuyas sedes están en Washington, Nueva York, Stuttgart y Ginebra, hicieron un llamado al presidente Enrique Peña Nieto a ejercer su facultad de veto, al tiempo que anunciaron la integración de un observatorio internacional sobre México.

La aprobación de la Ley de Seguridad Interior que se concretó esta semana en el Senado mexicano implica un grave retroceso para una nación que ya se enfrenta a niveles de violencia sin precedentes y a una situación generalizada de violaciones a derechos humanos", indicaron en un comunicado

"Lejos de abordar la impunidad generalizada de crímenes atroces -incluidos los cometidos por las fuerzas armadas en el contexto de la larga ´guerra contra las drogas´- la Ley de Seguridad Interior consagra y fortalece el papel del Ejército y la Marina en tareas de seguridad públicas reservadas para autoridades civiles", agregaron.

"La creación del observatorio internacional -una coalición permanente de organizaciones internacionales de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica- servirá para monitorear la situación en México, llamar la atención de otras naciones sobre la regresión democrática que está en curso, y apoyar nuestros colegas de la sociedad civil mexicana frente a los crecientes ataques y amenazas contra defensoras y defensores de derechos humanos y periodistas", señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto.

También indicaron que, por más de una década, la estrategia de militarización ha aterrorizado a la población civil mediante ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y violencia sexual, entre otras violaciones a derechos humanos; casos que han sido documentados y que permanecen en absoluta impunidad.

Urgen a EPN a vetar Ley de Seguridad Interior

Los actores Diego Luna y Gael García son fuertes voces opositoras, quienes en un video le dijeron a EPN que "aún es tiempo de hacer lo correcto"

Mientras tanto, señalaron, la violencia sigue escalando y 2017 se perfila ya como el año más letal de la historia de México.

La coalición está integrada por Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, la Coordinación Alemana por los Derechos Humanos en México, la Fundación para el Debido Proceso, Latin American Working Group, la Oficina de Washington para América Latina, Open Society Justice Initiative, la Organización Mundial contra la Tortura, Peace Brigades International y el Robert F. Kennedy Human Rights.

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano