COLOMBIA 2 ABRIL DE 217 (La Silla Rota).- Durante marzo se cometieron mil 93 homicidios relacionados con el crimen organizado, lo que representa la mayor cifra en un mes desde septiembre de 2012, cuando se registraron mil 145 asesinatos.
En el primer trimestre de 2017 se reportaron 3 mil 79 asesinatos, lo que suma en promedio 34 casos al día. Esto significa un aumento de ocho casos comparado con los primeros tres meses de 2016.
En cuanto a marzo de 2016, los asesinatos aumentaron 31%, al pasar de 830 a mil 90, lo cual representa un promedio diario de 35 casos.
Seis entidades concentran 59% de los asesinatos en marzo: Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Veracruz.
Guerrero es nuevamente la entidad con más víctimas del narcotráfico con 126 durante el mes pasado y 390 en lo que va del año.
La violencia guerrerense provocó que a principios de marzo elementos del Ejército y de la policía del estado pusieran en marcha un operativo especial entre las zonas Centro y Montaña baja.
La presencia de elementos del orden en esas zonas fue provocada por algunos hechos violentos, como el del martes 7 de marzo, cuando el cuerpo desmembrado de un hombre dentro de dos bolsas negras fue encontrado sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala.
El mismo día, autoridades hallaron seis cadáveres embolsados sobre un camino de terracería en Chilapa.
Cinco días después, el 12 de marzo, en el mismo municipio, los restos de cinco personas fueron calcinados dentro de un vehículo en la colonia Miguel Hidalgo.
El asesinato de tres periodistas marcó el tercer mes del año. El primer caso sucedió en Guerrero, donde Cecilio Pineda Birto, quien trabajaba para El Despertar del Sur y La Jornada, fue acribillado en la cabecera municipal de Pungarabato.
Veracruz es el segundo estado con más ejecuciones. En marzo se cometieron 120 crímenes ligados a la delincuencia organizada, lo que representa el nivel más alto de homicidios en la entidad desde octubre de 2011.
Dicha entidad atraviesa por una crisis de inseguridad, que tocó hasta el ámbito periodístico. El 19 de marzo fue asesinado el reportero Ricardo Monlui Cabrera en el municipio de Yanga, mientras que el pasado 29 del mismo mes, sujetos armados atacaron a Armando Arrieta Granados, jefe de redacción del periódico La Opinión.
El tercer sitió lo ocupa Chihuahua, con 118 personas asesinadas.
El 7 de marzo fue uno de los días con más víctimas, al ser ejecutadas 11 personas. Mientras que el 20 del mismo mes ocho personas fallecieron en un enfrentamiento.
Uno de los crímenes que cimbró al estado fue el de la periodista Miroslava Breach, asesinada a tiros al salir de su domicilio, ubicado en la colonia Las Granjas.
En contraste, Campeche, Querétaro y Tlaxcala son las únicas entidades con saldo blanco.