Falta designación de Fiscal Anticorrupción
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Falta designación de Fiscal Anticorrupción

CIUDAD DE MÉXICO - martes 28 de febrero de 2017 - La Silla Rota.
1143

*.- Apuran ciudadanos a político

CIUDAD DE MÉXICO 28 DE FEBRERO DE 2017 (La Silla Rota).- El primer Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) está listo para vigilancia y persecución de actos de corrupción, sin embargo aún faltan piezas para que esta maquinaria dé los resultados que se esperan.
 
En entrevista con La Silla Rota, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM e integrante de la Comisión de Selección del SNA, Pedro Salazar Ugarte, expone la importancia de la composición de ciudadanos en el primer Comité que será eje rector del sistema que perseguirá la corrupción en el país.
 
Explicó que aún faltan piezas de este engranaje y agregó que la designación del primer Fiscal Anticorrupción es uno de los elementos fundamentales de este sistema que se está construyendo entre ciudadanos, dependencias y órganos autónomos.
 
Entre estos faltantes, la integración de los distintos tribunales administrativos también es de vital importancia para la persecución de los presuntos delitos de corrupción.
 
La entrevista con el académico de la UNAM se dio al final de la designación de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
 
Los ciudadanos integrantes del Comité, son: Jacqueline Peschard, Mariclaire Acosta, Alfonso Hernández, José Octavio López Presa y Luis Manuel Pérez de Acha.
 
¿Qué sigue para este Comité de Participación Ciudadana? ¿Faltan designaciones para que este completo el SNA?
 
Es particularmente relevante que la designación del Fiscal Anticorrupción tenga lugar, esperemos que de manera muy cercana. Como sabemos ya hay una lista de aspirantes que el Senado tiene en su mesa, que debe valorar en estas, esperemos, semanas.

Para que el SNA funcione a la perfección, esa (la designación del primer Fiscal Anticorrupción) es una pieza importante.
 
¿Es la única designación que falta?
 
Es importante decir que no es la única pieza que falta, porque también falta la integración de los distintos tribunales administrativos, los que formarán una parte muy importante de ese sistema y hay otras piezas que ya están integradas porque ya contamos, al menos por ahora, de la titular de la Secretaría de la Función Pública, de la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La integración de todo el sistema en su conjunto debe de estar lista, esperemos que así sea, en las próximas semanas, de tal manera que el Comité Coordinador pueda reunirse e iniciar sus trabajos a la brevedad.

También es importante mencionar que hay otros nombramientos que le corresponden al propio SNA, en su interior. Aquí hay un cargo muy importante: la persona que se encargará de la secretaría técnica del sistema y que tiene bajo su responsabilidad una parte muy importante de la conducción, operación y gestión del sistema.

Este será también un nombramiento fundamental que ya lo tocará al propio sistema anticorrupción.
 
¿Hay alguna fecha específica para que los mexicanos vean ya trabajando al SNA?
 
El primer Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción comenzará a trabajar, así lo esperamos, a partir del 8 de febrero.

En ese momento estarán formalmente integrados y podrán empezar a trabajar. Lo que hay que recordar que ese Comité interactúa con otra serie de instituciones que conforman en su conjunto el SNA y eso esperemos que esté funcionando, yo quisiera, durante el primer trimestre de este año.
 
¿En el Congreso de la Unión ya no hay nada qué hacer?
 
Por lo que hace al nombramiento de los miembros de Comité de Participación Ciudadana, la facultad de designar corresponde a este Comité de Selección.

No hay una instancia intermedia entre el anuncio que hemos hecho hoy (lunes) y la entrega de las constancias de notificación que realizaremos que realizaremos; es decir, la facultad de seleccionar y de designar, en este caso, fue de ciudadanos para otros ciudadanos, sin mediación de ninguna autoridad del Estado mexicano.
 
¿Estos ciudadanos seleccionados pasarán a ser funcionarios federales?
 
No son funcionarios públicos, porque la legislación expresamente establece que no lo serán.

La legislación fue muy cuidadosa en señalar que tendrán a su cargo una responsabilidad en el SNA que por lo mismo recibirán emolumentos de apoyo y que podrán seguir realizando las funciones profesionales que actualmente realizan y que no tendrán el carácter de funcionarios públicos.
 
¿Físicamente dónde estarán estos ciudadanos?
 
No lo sabemos todavía. Ese tipo de decisiones más prácticas, más logísticas y operación les corresponderán a ellos decidirlas, bajo la conducción y presidencia de la doctora Jacqueline Peschard Mariscal.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano