*.- Se acordó un plazo de tres meses para que cada gobierno estatal realice las consultas internas necesarias para iniciar la renegociación del TLCAN.
?CIUDAD DE MÉXICO 1 DE FEBRERO DE 2017 (SDP Noticia).- El presidente Enrique Peña Nieto recibió de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el apoyo ante la crisis en la relación de México con Estados Unidos.
La reunión a puerta cerrada, realizada este martes en el salón Miguel de la Madrid de Los Pinos, se prolongó por más de cuatro horas, y aunque uno de los temas fue el alza al precio de las gasolinas, el asunto que más predominó fue la relación con el país vecino del norte.
El este sentido, se acordó que los gobiernos estatales reforzarán la estrategia que impulsa el Ejecutivo federal sobre defender a los migrantes mexicanos en EU.
Así lo publica La Jornada, que destaca que el proyecto contempla ofrecer una estrecha asesoría legal a quienes estén en riesgo inminente de deportación.
En este sentido, se promoverán recursos legales que constituyen un esfuerzo “inédito” que “congestionará el sistema judicial estadounidense” para evitar abusos, ya que se sabe de 250 mil requerimientos de autoridades migratorias del país vecino.
Los gobernadores presentes en la reunión revelaron al mencionado rotativo que el Gobierno federal les informó que, como parte de las negociaciones con Estados Unidos, se acordó un plazo de tres meses para que cada gobierno realice las consultas internas necesarias para iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Por su parte, Presidencia mencionó que se mantendrá estrecha coordinación en los esfuerzos que realicen el gobierno federal y los estados para multiplicar las relaciones con interlocutores y actores políticos en Estados Unidos, así como coordinar las acciones de protección a nuestros connacionales.
Además, Peña Nieto reconoció los esfuerzos que cada gobierno estatal ha realizado para enfrentar la coyuntura y les exhortó a que mantengan la coordinación.
La Conago pactó fortalecer estrategias jurídicas ante los 250 mil requerimientos de las autoridades migratorias estadounidenses.
“No vamos a permitir ningún acto unilateral que vaya en detrimento de los derechos humanos de los migrantes y del principio de convivencia internacional”, dijeron.
La Jornada indica que de acuerdo con el presidente de la Conago, Graco Ramírez, habrán encuentros con la organización de gobernadores estadounidenses y alcaldes para exponer el impacto negativo que en ambos países tienen los nuevos términos de la relación que pretende Trump.
En el encuentro, Peña instruyó al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Luis Videgaray, para que coordine los esfuerzos institucionales que realicen el gobierno de la República y los estados para abrir esos espacios de diálogo y presencia propositiva en Estados Unidos.
De acuerdo con el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quedó clara que la postura de México es reivindicar la importancia de una relación comercial acentuada por años.