MÉXICO 07 DE JULIO DE 2016 (La silla Rota).- Al igual que la CNTE, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) replantear el proceso de evaluación de profesores, eliminando cualquier acción punitiva, es decir, de castigo.
A través de un desplegado, el SNTE da a conocer 10 resolutivos firmado por la dirigencia nacional de Juan Díaz y los 55 secretarios generales que conforman dicho sindicato.
En el resolutivo tercero, el magisterio “exige” a la SEP, al INEE y a las autoridades educativas estatales, que reconozcan que la formación inicia, continua y la profesionalización docente representa el eje de la Ley General del Servicio Profesional Docente.
“En este sentido, exigimos eliminar del proceso de evaluación toda visión o acción sancionadora o punitiva”, detalla la demanda.
Los maestros también ”exigen” diversificar los instrumentos de evaluación docente, tomando en cuenta los contextos para garantizar la igualdad de oportunidades, la equidad e inclusión de las comunidades marginadas, incluyendo a las pueblos originarios.
“(Es necesario) respetar invariablemente la dignidad y prestigio profesional de los maestros, especialmente en los procesos de evaluación”.
De acuerdo con la SNTE, estos nuevos mecanismos de evaluación deben replantearse de varias formas, como es el caso de criterio contextualizado, con la participación y colaboración de los propios docentes.
También piden “desburocratizar” este proceso simplificando procedimientos para hacerlos más cercanos a la práctica docente, con la modalidad presencial, cuando se amerite, así como potencializar las políticas de incentivos.
“Demandar para los docentes que laboran en lugares marginados, incentivos especiales que favorezcan su formación inicial y continua para que mejores sus prácticas profesionales”.
En ese sentido, lo maestros demandaron a la SEP que presente a la brevedad el modelo educativo y pedagógico para que el magisterio, a través de su organización sindical, participe en su análisis, con la finalidad de enriquecerlo desde la experiencia docente.
Estos resolutivos mandatan a Juan Díaz para que gestione con gobernadores, autoridades educativas reuniones para “exigir” la resolución de la agenda profesional, laboral y administrativas en cada estado del país.
Al presidente Enrique Peña Nieto le solicitan que, desde la integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, se consideren los recursos suficientes para la implementación de esta “profunda y estructural transformación del sistema educativo”.
Asimismo, se mandata a los órganos del sindicato para que dialoguen con los distintos grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión, congresos estatales, a fin de construir consensos.
“En el SNTE aspiramos a una ciudadanía plena, libre de violencia y discriminación. Rechazamos categóricamente cualquier acto de violencia que se lleve a cabo en el marco del proceso de implementación de la reforma en el ámbito educativo. Hacemos un llamado de paz, diálogo y concordia, como vías para resolver los conflictos y ejercer la defensa de los derechos humanos, políticos, sociales y laborales de las trabajadores de la educación”, expone el décimo resolutivo.