*.- Asistieron a Comisión de asuntos migratorios sin información, señala diputada
CIUDAD DE MÉXICO 6 DE JULIO DE 2016 (AFN).- La diputada federal María Luisa Sánchez Meza, señaló que para la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el congreso federal fue "lamentable" que integrantes de la Coordinación de Oficinas de Atención al Migrante, dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), acudieron para conocer los lineamientos del Fondo de Apoyo al Migrante, provisto con 300 millones de pesos y que no se ha ejercido en este año; y desconocían todo lo relativo al tema.
"Para Acción Nacional resultó muy lamentable la asistencia de los funcionarios de la SHCP, encabezados por el director general del área jurídica, Luis Roberto Sánchez Parrazales, en la sesión de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, toda vez que acudieron sin información, ni los lineamientos de la Operación (de dicho fondo), ante la crisis migratoria que actualmente enfrenta el país", señaló.
Sánchez Meza, en su calidad de secretaria de la citada comisión, asumió las funciones de presidente de la misma ante la ausencia del titular, el diputado Gonzálo Guizar Valladares; y explicó que desde el pasado 29 de junio se dio a conocer la convocatoria para celebrar la reunión con los funcionarios de la SHCP y conocer los lineamientos de operación del Fondo de Apoyo a Migrantes.
Por la importancia del tema, añadió, se trasladaron hasta el Palacio de Legislativo de San Lázaro los representantes de la Coordinación de Oficinas de Atención al Migrante de 27 estados para escuchar de voz de los funcionarios federales los requisitos para operar los recursos de dicho fondo.
“Lo más increíble, es que al escuchar las explicaciones de los funcionarios federales, encabezados por (..) Sánchez Parrazales, dijeron que por el momento no disponían de la información, ni de los lineamientos para la operación del Fondo de Apoyo a Migrantes, no obstante que desde el año pasado la Cámara de Diputados autorizó un monto de 300 millones de pesos de operación y ya han transcurrido seis meses sin que se ejerza un peso de dicho recurso”, precisó la legisladora panista.
Dijo que lamentó que los funcionarios "desilusionaran" a los integrantes de la Coordinación de Oficinas de Atención al Migrante, muchos de ellos, quienes pagaron por su cuenta los gastos para acudir a la Ciudad de México; y por ello es que Acción Nacional emitirá un exhorto a la SHCP "para que envíe funcionarios preparados a este tipo de reuniones a fin de que informen puntualmente sobre los techos presupuestales asignados a las entidades del país elegibles para recibir los recursos de dicho fondo"; tras añadir que también solicitarán que se informe acerca del ejercicio, avance, destino y status de los recursos asignados.
Sánchez Meza expuso que el pasado 22 de junio se presentó ante el pleno de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, un exhorto promovido por ella dirigido al Ejecutivo Federal, para la publicación inmediata de los lineamientos de operación del Fondo de Apoyo al Migrante; y de esta forma, contar con recursos para atender la problemática que actualmente vive Baja California con la llegada de migrantes del Caribe, África y estados de la República Mexicana, con la intención de solicitar asilo político en Estados Unidos.