MÉXICO 21 DE JUNIO DE 2016 (SPDnoticias) .- La apertura del mercado de gas LP al sector privado no ha significado un beneficio palpable para el consumidor final; lejos de ello, el precio del energético se ha incrementado en 9.4 por ciento entre 2014 y 2016, según datos de la Secretaría de Economía publicados este martes por el diario El Financiero.
En el mismo periodo, el precio del gas LP residencial ha caído 36 por ciento en Estados Unidos, un comportamiento acorde a la situación del mercado internacional.
La importación de gas LP desde Estados Unidos, donde es más barato que en México, sólo ha significado una mayor ganancia para los comercializadores, pero el consumidor no ha podido ver estos beneficios, de acuerdo con el reporte “Precios a usuarios finales” presentado por la dependencia federal.
Cuando se aprobó la medida, expertos financieros mostraban un gran optimismo y hablaban de una disminución del precio al consumidor de hasta 30 por ciento; sin embargo, el precio actual se encuentra muy por encima del pronóstico inicial.
De acuerdo con el director general de Grupo Energéticos, César Cadena, la única explicación es que los importadores y comercializadores están obteniendo el margen de ganancia, sin trasladarla en lo absoluto.
“Si el precio en Estados Unidos es de cuatro pesos por kilo y aquí Pemex te lo da a 9.20, pues ¿con quién te vas a ir? Con el de cuatro. El problema es que tú lo podrías vender aquí a 4.50 o a cinco y ya tienes margen, pero lo estás vendiendo ya ni siquiera a seis, ¡sino a los mismos 9.20 o hasta 10! porque a eso te deja la Comisión (Reguladora de Energía). Entonces en el caso del gas sí están importando mucho, pero el margen se lo están quedando”, explicó.