"Contaminómetros", listos para entrar en vigor
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

"Contaminómetros", listos para entrar en vigor

CIUDAD DE MÉXICO - domingo 19 de junio de 2016 - AFN.
1196

CIUDAD DE MÉXICO 19 DE JUNIO DE 2016 (La Silla Rota).- Todo ya está listo para que el primero de julio entre en vigor la Norma Emergente de Verificación Vehicular, donde se pondrán en operación los sensores remotos para la detención de vehículos ostensiblemente contaminantes.

Estos módulos de detención serán similares a los del alcoholímetro, aunque no se detendrán a los automóviles, la velocidad del vehículo podrá ser entre 10 y 80 kilómetros por hora, al mismo tiempo se les tomará una fotografía de la placa del automóvil para su identificación.

Los lineamientos de operación del sensor remoto serán establecidos por las autoridades de los estados de la zona megalopolitana, en conjunto con la CAMe, a través del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio.

Se contará con un carril único por el que pasarán los vehículos en circulación y se medirán los gases del escape de un  automóvil a la vez, detallo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los estados que forman parte de la zona megapolitana son: Ciudad de México, Puebla, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México, los lineamientos de operación del sensor remoto serán establecidos por las autoridades de cada estado en conjunto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a través del Programa de Verificación Vehicular Obligatorio.

Las autoridades locales serán las que determinarán los lugares estratégicos para su colocación, por razones técnicas y de seguridad no se instalarán en vías rápidas, en las noches ni en días lluvias.

Los puntos en los que se realizará la medición deberán ser zonas de características socioeconómicas distintas, se seleccionarán vialidades con flujo vehicular de entre 500 a mil automóviles por hora con dos o tres carriles.

Actualmente se cuenta con cuatro sensores remotos, dos del gobierno de la Ciudad de México, uno del Instituto Nacional de Ecología Cambio Climático y el otro en el Instituto Me4xicano del Petróleo, el resto de las entidades de la megalópolis alistan la compra.

Cada sensor remoto es capaz de medir hasta 7 mil vehículos diarios, los sensores permiten cuantificar la velocidad y la aceleración de cada vehículo monitoreado., se encuentran sincronizados con una cámara de fotografía digital.

Los contaminantes que detecta los sensores son: monóxido de carbono, bióxido de carbono, hidrocarburos, óxido nítrico y partículas.

La normativa aplicará a vehículos particulares, transporte de carga y público, incluyendo la prohibición a la circulación de vehículos ostensiblemente contaminantes, facultando a las autoridades competentes a retirarlos de circulación.

Exentan autos clásicos norma ambiental

En la Ciudad de México la Secretaría de Medio Ambiente local informó que mantendrá fuera de las restricciones tanto a vehículos clásicos como aquellos para personas con discapacidad, faltando que lo formalicen en la Gaceta Oficial.

La Secretaria de Movilidad de Cdmx (Semovi) tiene registradas alrededor de 11 mil matrículas de vehículos antiguos, mientras que placas de autos para personas con discapacidad suman más de 22 mil.

Cespt Nov2025
Ayuntamiento Noviembre 2025
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Noviembre 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano