CIUDAD DE MÉXICO 16 DE JUNIO DE 2016 (AFN).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó al Colegio Militar cuatro ejemplares de Águilas Reales que decomisó durante operativos, con el fin de sumar esfuerzos para conservar uno de los íconos más importantes de México.
En el Colegio Militar, el titular de la procuraduría, Guillermo Haro Bélchez, destacó que con ello se da un primer paso para coordinar las capacidades institucionales entre las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para contribuir a la protección de esa especie emblemática del país.
Haro Bélchez adelantó que se busca crear un Centro Nacional del Águila Real a partir de la unidad de manejo con que cuenta ese centro de formación castrense, en el que se valore y rehabilite todo ejemplar que reciba; que identifique ejemplares con potencial para ser liberados, canalice a los que son aptos para centros de reproducción, reciba productos y subproductos (cadáveres, plumas, taxidermias) y aporte productos y subproductos a fin de reducir presión al hábitat en su medio silvestre.
Durante la entrega de las especies ante los titulares de las referidas secretarías, Haro Bélchez comentó que no se tiene una cifra exacta del número de esos ejemplares en estado silvestre en el país; aunque de acuerdo con inspecciones recientes se han podido documentar al menos 50 nidos de águila real en esa situación, así como un gran número de individuos en cautiverio, 60 registrados por la Semarnat y 35 asegurados por la Profepa en los últimos tres años.
Recordó que además de su valor simbólico nacional esa especie también tiene un papel importante en el equilibrio ecológico, al ayudar a mantener un equilibrio de ecosistemas, como regulador de especies de pequeños mamíferos.