MÉXICO DF 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (La Silla Rota).- En la delegación Cuauhtémoc, el Gobierno de Alejandro Fernández y su suplente, Jimena Martín del Campo, ha concedido a sus funcionarios salarios superiores al ingreso mensual autorizado.
De acuerdo con el periódico Reforma, algunos Jefes de Unidad Departamental llegan a ganar hasta 15 mil 159 pesos al mes, un sueldo superior al del Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien gana mensualmente 104 mil pesos. El salario autorizado es de 18 mil 463 pesos.
Al respecto, Mancera informó que todas las denuncias sobre irregularidades detectadas en las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo serán revisadas por las autoridades.
En el informe preliminar de la Comisión de Transición de la demarcación, se registran cuentas de servidores públicos con sueldos que llegan a ser siete veces mayores a lo que estipula el Tabulador de Sueldos y Salarios del GDF.
El aumento salarial sin fundamentos es una de las tantas anomalías detectadas por el equipo de transición del Delegado electo, Ricardo Monreal. Sumado a esto, el mismo equipo indicó que durante el mandato de Fernández y Martín del Campo recibían percepciones adicionales.
"Se otorgaron percepciones adicionales sin justificación alguna y sin ajustarse al nivel de plaza", señala.
Estas percepciones adicionales parten desde los 5 mil hasta 15 mil pesos, como es el caso de trabajadores de estructura con nivel 85.7 y salario mensual oficial de 45 mil 424 pesos.
Para un Coordinador de Asesores, un Coordinador de Proyectos en la Dirección de Mercados y Vía Pública, estas percepciones equivalen a un aumento del 111 por ciento.
En otros casos, el aumento asciende a más de 700 por ciento al sueldo oficial.
En el caso de los Jefes de Unidad Departamental, el aumento asciende a más de 700 por ciento al sueldo oficial, estos, además de los 150 mil 159 pesos, se les otorga percepciones adicionales por 12 mil 345 pesos.
En otros casos, como en un puesto de Enlace “A”, el aumento salarial alcanza el 295 por ciento, pues el sueldo autorizado es de 13 mil 534 pesos, y en realidad se recibe una remuneración bruta de 53 mil 576 pesos al mes.
Estas irregularidades infringen el artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la cual dice que éstos no pueden "obtener o pretender obtener beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga por el desempeño de su función".
Igualmente, este asunto va en contra del artículo 2 de la Ley de Austeridad y Gasto Eficiente para el GDF, donde se establece que ningún funcionario podrá recibir remuneraciones mayores a 53, 51 y 49 salarios mínimos, con excepción del Jefe de Gobierno, quien podrá percibir no más de 54.