Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- A tan sólo 196 días de la Copa del Mundo "la pelota vuelve a casa", bajo esta frase, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los preparativos para el Mundial 2026 desde Palacio Nacional; se dieron informes de avances en infraestructura, conectividad y movilidad para los estados de Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León, que serán las sedes mexicanas.
La mandataria nacional señaló que el objetivo para el próximo mundial de futbol -que se realizará en México, Canadá y Estados Unidos-, es garantizar que el país no sólo sea un anfitrión a la altura del evento, sino un referente en organización, seguridad y transporte sustentable.
Acompañada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus; y el de Nuevo León, Samuel García; además de Gabriela Cuevas, coordinadora de los trabajos para el Mundial 2026; en la conferencia matutina se detallaron las obras y adecuaciones que permitirán movilizar a millones de aficionados hacia los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde se jugarán 13 partidos como parte de los 39 días de la fiesta futbolística.
Cuevas explicó que cada Estado sede conformó su propio comité, aparte de confirmar que se jugarán cuatro partidos de repechaje; y que para ello el gobierno federal ha priorizado la accesibilidad y los espacios públicos para que más personas puedan disfrutar los partidos sin importar su capacidad económica.
También habrá coordinación de seguridad en carreteras, corredores logísticos y aeropuertos, pues participarán las Fuerzas Armadas; el esquema se desarrolla “con perspectiva de género y protección integral para niños y adolescentes”, expuso.
Por su parte, Brugada indicó que están realizados más de 70 obras previo al Mundial, que incluye mejoras en transporte, zonas públicas, aeropuertos y conectividad; que el Tren de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estará listo previo al evento, lo mismo que otras obras carreteras en los accesos a las tres ciudades sede.
En seguridad, Brugada informó sobre la instalación de 30 mil cámaras de videovigilancia, 185 mil nuevas luminarias incluyendo 334 kilómetros de caminos seguros para mujeres, 3 mil 500 nuevas patrullas y la iluminación artística de 50 kilómetros del Centro Histórico.
La jefa de gobierno enfatizó el carácter incluyente del evento con 30 festivales futboleros gratuitos en toda la ciudad, pantallas gigantes en el Zócalo para transmisión de partidos, la construcción de 500 canchas de fútbol y actividades récord como la clase de fútbol más grande del mundo el 22 de febrero y “la ola chilanga más grande del planeta” el 31 de mayo.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que existen 10 "megaproyectos", y que uno de ellos es una inversión en la nueva Fuerza Civil, que cuenta con cuartel general, 7 mil policías, divisiones nuevas, adquisición de unidades áreas como helicópteros "Black mambas", además de mil 200 patrullas y nuevos destacamentos.
"Hemos blindado todo el Estado con destacamentos, con 10 helicópteros, vamos a tener dos 'Black Hawk' listos; tenemos la división blindada, patrullas, nueva división carretera; en seguridad nos ha ido muy bien, Nuevo León redujo 81% los delitos este 2025; estamos listos y tenemos a Nuevo León blindado, para que haya paz y mucha tranquilidad en el Mundial", aseguró.
En su oportunidad, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, presentó a su Estado como “la sede más mexicana” del Mundial 2026, al referir que será la tercera ocasión que Guadalajara albergue partidos mundialistas tras 1970 y 1986.
El mandatario subrayó que símbolos distintivos de México como el tequila, el mariachi y la charrería son originarios de Jalisco; y que el Estado prevé recibir entre 2.5 y 3 millones de visitantes durante los 39 días que durará el "Fan Festival" en el centro histórico de Guadalajara.
Entre las obras destacadas, Lemus informó sobre la conclusión de la línea cuatro del transporte público el 15 de diciembre y la construcción de la línea cinco de electromovilidad que conectará el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Estadio Akron y el centro histórico.
Expuso que se rehabilitarán 270 canchas de fútbol, al menos dos por cada uno de los 125 municipios, y que organizarán un récord Guinness que conectará con un solo balón el antiguo Estadio Jalisco con el Estadio Guadalajara, mediante pases de niñas y niños; además de que se remodeló completamente la Glorieta de la Minerva con espacios peatonales seguros para que los aficionados celebren los triunfos.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN