Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 31 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Al encabezar “Diálogo y reflexión en torno al contexto migratorio, de asilo y derechos humanos”, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios señaló que estos desafíos no conocen fronteras, por ello la cooperación interparlamentaria se vuelve esencial.
La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Marcela Guerra Castillo, presidenta de dicha Comisión, encabezó la Reunión México–Unión Europea, en un encuentro que busca fortalecer la cooperación interparlamentaria y el intercambio de experiencias entre legisladores, y organizaciones de la sociedad civil de ambos continentes.
Expresó durante su mensaje “me da mucho gusto recibirles en esta Cámara de Diputados, en el marco de esta importante reunión de trabajo”.
Explicó que la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México–Unión Europea se constituye como un espacio vital de encuentro entre redes y organizaciones de derechos humanos tanto de México como de Europa, con el propósito de promover la cooperación, el respeto a los derechos humanos y la movilidad humana con enfoque humanitario.
Guerra Castillo reconoció que los desafíos migratorios que enfrentan hoy no conocen fronteras “el diálogo entre congresos, como el que hoy sostenemos, nos permite compartir experiencias, fortalecer nuestras capacidades legislativas y construir respuestas más humanas, más justas y eficaces”.
Recordó que en su reciente participación en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP) celebrada en Ginebra, sostuvo una reunión con representantes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), donde se reafirmó la necesidad de contar con recursos internacionales suficientes y sostenibles para atender los desafíos migratorios en México y en la región.
La migración no es solo un fenómeno demográfico. Es una realidad profundamente humana que exige respuestas integrales, sensibles y coordinadas, enfatizó.
Reconoció que México enfrenta retos complejos: desde el tránsito de personas migrantes, hasta la atención de solicitantes de asilo, niñas, niños y adolescentes en movilidad, así como comunidades que requieren protección urgente.