Anuncian paro nacional para demandar precios justos a productos agrícolas
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Anuncian paro nacional para demandar precios justos a productos agrícolas

Ciudad de México - martes 21 de octubre de 2025 - AFN.
1981

Por Alejandro Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 21 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), anunció que sus agremiados se sumarán a la movilización y paro nacional de productores de maíz que se llevará a cabo en diversos estados de la República, para exigir que el precio de garantía del maíz sea de 7 mil 200 pesos y que no se limite a la compra de 35 toneladas por productor; así como que se excluya a los granos básicos del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En los últimos 10 años, expuso, la producción cayó 4% y las importaciones crecieron 78.4% como consecuencia de bajos rendimientos, falta de innovación tecnológica y limitadas inversiones en el campo, por lo que se convocará a los integrantes de esta organización a sumarse en las entidades donde ya se realicen movilizaciones.

"Estamos a favor del paro de maiceros y vamos por un programa de sustitución de importaciones, mayor inversión y presupuesto al campo, precio de garantía para toda la producción nacional y que no se limite la compra de maíz a 35 toneladas”, destacó.

De acuerdo con las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), López Ríos comentó que para 2025-2026 el volumen de grano importado se estima en 25 millones de toneladas.

"Esta caída histórica en México amenaza la economía rural, la estabilidad social y la autosuficiencia alimentaria nacional", advirtió.

Puntualizó el dirigente que los precios del maíz mexicano se desploman, ya que los precios en México de granos y oleaginosas se encuentran ligados a las cotizaciones internacionales; y un ejemplo de ello es que, tanto el maíz amarillo como el blanco, reportaron bajas del 22% y 20%, respectivamente, por lo que se estima una afectación a los productores locales.

“A diferencia del mercado estadounidense, los agricultores nacionales no cuentan con precios mínimos garantizados o sistemas de comercialización garantizada, los cuales fueron terminados en 2019; de la demanda de que los precios de los granos no se fijen con base a la Bolsa de Chicago ya que los productores mexicanos no cuentan con apoyos como los que reciben los estadounidenses y los precios de garantía solo propician pérdidas para el agricultor chico, mediano y grande”, expuso.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Multas y Recargos
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno de BC
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano