Aprueban diputados prohibir acceso a bebidas energizantes a menores
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Aprueban diputados prohibir acceso a bebidas energizantes a menores

Ciudad de México - martes 30 de septiembre de 2025 - AFN.
571

Por Alejandro Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- En la Cámara de Diputados se aprobó la reforma en materia de salud pública que prevé prohibir el acceso de bebidas energizantes a menores de edad; con 401 votos, el pleno avaló el dictamen a la iniciativa de Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, que modifica la Ley General de Salud en materia de salud pública.

Durante la discusión, Monreal Ávila presento una reserva en la que se planteó que la Secretaría de Salud establecerá las diferentes categorías de bebidas energetizantes, a fin de catalogar las que ameriten restricciones de consumo en determinadas poblaciones, alertas sanitarias específicas o restricciones para su publicidad o comercialización.

“Esta clasificación será compatible y armonizada con las definiciones establecidas en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La prohibición será aplicable a las categorías de bebidas energizantes que la Secretaría de Salud determine en la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente como de alto riesgo para menores de edad, y los establecimientos comerciales deberán verificar la mayoría de edad mediante identificación oficial válida antes de efectuar la venta”, expuso Monreal.

Al argumentar a favor del proyecto, el diputado del Partido Verde (PVEM), José Luis Fernández, destacó las sanciones que aplicarán a quienes vendan o proporcionen o hagan llegar a menores de 18 años ese tipo de productos.

“Es una iniciativa que plantea el atender un problema grave desde mi punto de vista. El consumo creciente de bebidas energizantes en menores de edad y en todo público, toda población. Pero lo que nos interesa en este momento es proteger la salud de los jóvenes menores de 18 años. Es una reforma que se plantea a tres artículos, 215, 216 y 419 de la Ley General de Salud, y tiene por objetivo prohibir las bebidas energizantes a menores de edad”, señaló Fernandez.

Añadió que las penalizaciones tasadas en Unidades de Medida y Actualización (UMA), para quienes proporcionen, vendan, suministren y hagan llegar a menores de edad las bebidas señaladas, superarán los 220 mil pesos.

“Imponemos una sanción de una multa de hasta 2 mil UMAS, que si al día de hoy algún comercio fuera sancionado con la máxima sanción económica, tendría que pagar la cantidad de 226 mil 280 pesos”, dijo el diputado del Partido Verde.

De esta forma, la Secretaría de Salud federal tendrá 90 días para modificar y publicar los reglamentos aplicables, aunado a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deberá emitir una nueva NOM en la materia.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

1er Informe Gobierno
Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano