Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 28 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- La Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), reveló cifras sobre desigualdad en la distribución del tiempo laboral entre mujeres y hombres; ya que resultó que las mujeres destinan más de la mitad de su tiempo al trabajo no remunerado.
Según el Inegi, en 2024 el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado destinaron su tiempo el 64.8%, el 2% al autoconsumo; donde las mujeres dedicaron 61.1 horas semanales al tiempo total de trabajo, mientras que el de los hombres fue de 58 horas.
En otras cifras, las mujeres dedicaron en promedio 39.7 horas semanales al trabajo doméstico, de cuidados y voluntario; mientras que los hombres 18.2 horas. La brecha fue de 21.5 horas.
Esta brecha de género es aún más amplia para hablantes de lengua indígena (27.3 horas) y para quienes residen en localidades con menos de 10 mil habitantes (26.4 horas).
Las mujeres dedicaron, en promedio, 9.4 horas más a la semana que los hombres al cuidado de niñas y niños de 0 a 5 años y 5.3 horas más en cuidados a personas con alguna enfermedad o discapacidad.
“Está encuesta es con información sobre las actividades que realizan las personas de 12 años y más en México. Se midió el tiempo que se dedica al trabajo remunerado y no remunerado, actividades domésticas, de cuidados, comunitario, voluntario y de autoconsumo, así como a actividades personales, de estudio, de convivencia social, entre otras”, se indicó.
Con los resultados de la ENUT, se analizan las diferencias en las actividades y distribución del tiempo entre mujeres y hombres a partir de grupos de edad, ubicación geográfica, condición étnica y otras características de la población.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN