Critica Moreira cifras de Inegi sobre reducción de pobreza
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 14 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Critica Moreira cifras de Inegi sobre reducción de pobreza

Ciudad de México - lunes 18 de agosto de 2025 - AFN.
864

* Carencias sociales aumentaron en gobierno de AMLO, dijo.
* Citarán a comparecer al titular de dicha institución.

Por Alejandro Ramírez

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 18 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- El diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), criticó los recientes resultados de 2024 dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) sobre la reducción de los índices de pobreza en México, además de expresar que dicho análisis "reporta graves carencias sociales que aumentaron desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

El legislador federal priísta señaló que, mientras el partido Morena presume una supuesta reducción en el número de pobres, las carencias sociales, especialmente el acceso a los servicios de salud, se han disparado de manera alarmante.

En seis años el país no creció, destacó el líder congresista, al cuestionar los argumentos oficiales sobre un 16% de aumento en el ingreso de las personas, que, aunque se considera algo positivo, se debe esencialmente al producto de las remesas y de los programas sociales que gracias al PRI están en la constitución. 

Durante una tele conferencia, Moreira Valdez explicó que al PRI le preocupa la debilidad de las finanzas del gobierno, lo que pondría en peligro a los programas sociales.

“Con Enrique Peña Nieto, en Hidalgo, la carencia de salud era del 14%, con López Obrador subió al 43%; en Chiapas pasó del 15% al 63%; y en Puebla del 17% al 47%; es decir, hoy casi la mitad de los mexicanos no tiene acceso a servicios médicos”, señaló.

Refirió que, actualmente, 44.5 millones de mexicanos no cuentan con servicios médicos y 62.7 millones carecen de seguridad social, mientras el gasto de bolsillo en salud ha aumentado más del 40%, alcanzando en promedio 6 mil 400 pesos anuales, lo que afecta principalmente a familias de menores ingresos, y por ello "hoy seis de cada diez mexicanos su servicio médico lo tienen que ir a buscar al sector privado".

Destacó Moreira Valdez que, entre recortes y desaparición de programas, las entidades federativas dejaron de recibir cerca de 2.5 billones de pesos, equivalentes a casi el 30% del presupuesto nacional, con lo que se afecta a la ciudadanía en los servicios de salud, educativas e infraestructura.

“523 programas presupuestarios vigentes entre 2015 y 2018 fueron eliminados en el gobierno de Morena, los cuales ejercían en promedio 3 mil 115 millones de pesos al año; y uno de los sectores más golpeados fue el campo, con recortes de 23 mil millones de pesos anuales", dijo, tras precisar que, de ellos, un billón de pesos se ha destinado a "obras faraónicas como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Reiteró que los parámetros utilizados por el Inegi para determinar quién está en pobreza, "generan dudas", por lo que se solicitará que el titular de dicha institución comparezca ante la Cámara de Diputados y explique la metodología utilizada y "las contradicciones" que se han detectado en sus reportes de 2024.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas

Comparte AFN

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano