Sanciona EU a cuatro personas y 13 empresas ligados al "narco"
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 14 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Sanciona EU a cuatro personas y 13 empresas ligados al "narco"

Ciudad de México - miércoles 13 de agosto de 2025 - AFN.
1850

* Venden o alquilan tiempos compartidos, vinculados al CJNG.

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 13 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, informó que fueron sancionados cuatro individuos y 13 empresas mexicanas, por estar vinculadas a fraudes con la venta o alquiler de tiempos compartidos, liderado por el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según el informe de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro, estos individuos y empresas están establecidos en, o cerca de Puerto Vallarta, Jalisco, "un popular destino turístico que también sirve como fortaleza estratégica para el CJNG".

Dicha organización, considerada violenta, fue designada como "Organización Terrorista Extranjera" por Estados Unidos, la cual complementa sus ingresos provenientes del narcotráfico y contrabando de fentanilo, con fuentes "como el fraude de tiempo compartido y el robo de combustible", se indicó.

Sobre las sanciones, se informó que tres personas son "miembros de alto rango del CJNG", entre ellos Julio César Montero Pinzón, "Montero"; Carlos Andres Rivera Varela "Rivera"; y Francisco Javier Gudino Haro, "Gudino", a quienes también se atribuye "ser parte de un grupo de choque del CJNG en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos usando armamento de alto poder".

Otra persona sancionada fue Michael Ibarra Diaz Jr., "Ibarra", dedicado a negocios turísticos, quien por 20 años ha realizado fraudes con ventas y administración de tiempo compartido para el CJNG, se dio a conocer.

Las 13 empresas sancionadas por Estados Unidos, forman parte de una red corporativa dirigida por Ibarra Diaz Jr: "Akali Realtors", "Centro Mediador De La Costa", "Corporativo Integral De La Costa", "Corporativo Costa Norte" y "Sunmex Travel", de la industria de tiempo compartido; la agencia de viajes "TTR Go"; las tres inmobiliarias "Inmobiliaria Integral Del Puerto", "KVY Bucerías" y "Servicios Inmobiliarios Ibadi"; dos operadoras turísticas, "Fishing Are Us" y "Santamaria Cruise"; una de servicios automotrices, "Laminado Profesional Automotriz Elte"; y la firma contable "Consultorías Profesionales Almida".

Como resultado de esta medida, el Departamento del Tesoro expuso que todos los bienes descritos "que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC", lo mismo que se bloqueó a cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50% o más, de personas sancionadas; y se prohíben todas las transacciones que estas realicen, con imposición de sanciones civiles o penales por incumplimiento.

Cómo operaban las empresas

Sobre estos fraudes, la OFAC informó que los carteles establecidos en México apuntan a propietarios estadounidenses de tiempos compartidos a través de call centers en México atendido por teleoperadores que hablan inglés fluido, y que a partir de aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de este esquema de negocios en Puerto Vallarta y otros lugares.

"Estas estafas complejas a menudo se dirigen a los estadounidenses mayores que pueden perder los ahorros de toda su vida. El ciclo de vida de estos esquemas de estafa puede durar años, resultando en una devastación emocional y financiera de las víctimas mientras que los carteles se enriquecen como el CJNG", se expuso.

Se esta forma, los carteles obtienen información de propietarios americanos en México por cómplices internos de los resorts de tiempos compartidos; luego usan sus call centers y los contactan por teléfono o correo y dicen ser corredores externos con sede en Estados Unidos, abogados o representantes de ventas en las industrias de tiempo compartido, viajes, bienes raíces o servicios financieros.

Tras exigirles “cuotas” e “impuestos” por adelantado que nunca recuperan, los clientes suelen ser revictimizados, donde "los estafadores pueden hacerse pasar por bufetes de abogados" e incluso "por oficiales gubernamentales, incluido OFAC", con acusaciones de transacciones sospechosas y demandas de pago de “multas” para liberar fondos o enfrentar el riesgo de prisión.

En julio de 2024, la Red Contra los Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), OFAC y el FBI publicaron un comunicado conjunto sobre estos fraudes asociados a grupos criminales transnacionales en México, y en los seis meses siguientes se recibieron "más de 250 reportes de actividades sospechosas y los solicitantes reportaron aproximadamente 1,300 transacciones por un total de $23.1 millones, enviadas principalmente por personas con sede en Estados Unidos a contrapartes en México".

Según el FBI, aproximadamente 6 mil estadounidenses reportaron perder cerca de 300 millones de dólares entre 2019 y 2023 por fraude de tiempo compartido en México, y tan solo en 2024, el Centro Nacional para Reportar Delitos Cibernéticos (IC3) revisó cerca de 900 quejas preocupantes a esquemas de fraudes de tiempo compartido en México con reporte de perdidas por encima de 50 millones de dólares, se expone en el informe.

Para evitar que sigan estos fraudes, se señala, en el portal web del FBI se incluyó una página recurso de fraude de tiempo compartido, y la Oficina de Campo de Nueva York del FBI ha publicado un video informativo al servicio del público con característica de víctimas de tiempo compartido, donde se invita a las víctimas a denunciar al IC3 visitando el portal https://www.ic3.gov; y para ancianos que sean víctimas, las instituciones financieras podrían referenciar también a sus clientes a la Línea Nacional de Fraude a Personas Mayores del Departamento de Justicia a 833-FRAUD-11 (o 833-372-8311).

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano