CIUDAD DE MÉXICO CDMX 30 DE JULIO DE 2025 (AFN).- Los titulares de Correos de México y de Infonavit, Violeta Abreu González y Octavio Romero Oropeza, respectivamente, realizaron la cancelación de dos timbres postales conmemorativos que reflejan, a través del arte postal, los principales ejes de actuación de la nueva política de dicho Instituto, además de celebrar con ello el derecho a una vivienda adecuada.
Romero Oropeza destacó en su mensaje que la estampilla conmemora la creación de esta institución, y que con la reciente reforma a la Ley del Infonavit en febrero de 2025, a través de la cual se estiman construir un millón 200 mil viviendas del Programa Vivienda para el Bienestar, beneficiarán a derechohabientes con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
"La vivienda es un derecho, no una mercancía, y representa el humanismo y la justicia social del programa de congelamiento de créditos y mensualidades", indicó.
Por su parte, Abreu González destacó que los dos timbres postales incluyen un código QR que permite conocer el programa de congelamiento de saldos y más información del Infonavit.
“Correos de México y el Infonavit son aliados del bienestar social y del desarrollo justo, porque sabemos que detrás de cada crédito o cada carta, hay una persona que merece respeto y oportunidades; desde diciembre de 2024, Correos de México ha entregado un millón 594 mil cartas a derechohabientes del Infonavit”, señaló.
La meta, informaron, es rebasar las 200 mil viviendas, y que el programa de rehabilitación de casas recuperadas por el Infonavit que se encuentran en estado de abandono o vandalizadas, busca ofrecer, en una primera fase, viviendas a jóvenes bajo un esquema de renta con opción a compra.
“Del 30% que llevamos censado, el 12% son casas abandonadas y vandalizadas; entonces, si esa proyección se mantiene, serán sobre 90 mil viviendas las que se ofertarán” agregó.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN