TIJUANA BC 1 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- Luis Alejandro Romero, presidente de la Asociación de Paramédicos de Baja California, advirtió sobre el incremento de sobredosis en la ciudad, donde ya no sólo se detecta el uso de fentanilo, sino de una droga más potente que no responde a la naloxona, el antídoto comúnmente utilizado.
Aunque no ofreció cifras ni mencionó nombres de dichos productos adictivos, dijo que los casos de sobredosis continúan registrándose diariamente y que se están encontrando otra sustancia que se está usando, aparentemente más fuerte que el fentanilo, por lo que este último “está quedando un poco atrás”.
Explicó que, anteriormente, al atender a los pacientes, bastaba con administrarles naloxona para revertir los efectos de la droga ingerida, sin embargo, actualmente, muchas personas ya no reaccionan a este medicamento, lo que obliga a trasladarlas de inmediato a un hospital, situación que se ha incrementado.
Romero indicó que aunque el fentanilo no ha desaparecido del todo, ahora se combina con otras sustancias. En esos casos, incluso al aplicar la dosis de naloxona, los efectos de la sobredosis no se revierten.
Agregó que diariamente se atiende entre 15 y 20 personas por sobredosis, aunque no siempre se puede identificar la sustancia exacta, señalando que muchas veces puede ser fentanilo o “cristal”, pero ahora se enfrentan a una nueva droga que no responde ni siquiera a la naloxona.
“Esto está incrementando, realmente hay que abrir los ojos, hay que saber que este tipo de sustancias llegaron a Tijuana y hay que dar un paso más adelante nosotros para saber qué vamos a hacer en pre hospital”, dijo.
Romero refirió que entre las personas atendidas se encuentran tanto locales como estadounidense; aunque la mayoría no son originarios de la ciudad y muchos viven en la zona del Río Tijuana. También han atendido a menores de edad, así como a personas mayores, incluyendo pacientes de entre 68 y 70 años con sobredosis.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN